Análisis y opinión

El funambulismo de Cornejo y del resto de los gobernadores radicales y del PRO

El funámbulo es un acróbata que hace equilibrios sobre cuerdas y alambres tensados. En política es alguien obligado por la realidad a constantes ejercicios de estabilidad

Los gobernadores radicales y del PRO insisten en adaptarse -no siempre con suerte- al funambulesco escenario político nacional. El funámbulo es ese acróbata que realiza ejercicios sobre una cuerda o un alambre tensado. Una segunda acepción de esa palabra alude a la persona que intenta actuar con habilidad en la cambiante vida política. Hoy por hoy, los políticos citados son equilibristas full time.

En ese sentido, Alfredo Cornejo y sus pares fungen de funambulistas a los que la realidad política ha puesto a parir. Cargan además con un plus: deben ser cuidadosos para no caer en ese otro tipo de funámbulo -menos valorado- que encarnan los saltimbanquis.

Saben que, por ahora, mantenerse o hallar nuevas alianzas es el norte que les permitirá respirar con la cabeza fuera del agua. Por eso deben evaluar constantemente su calidad de equilibrio sobre cuerda o alambre. Sobre todo porque Milei y su entorno duro son imprevisibles en materia política.

alfredo cornejo mesa de gobernadores
Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio, Leandro Zdero, Lisandro Catalán, Guillermo Francos y Luis Caputo.

Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio, Leandro Zdero, Lisandro Catalán, Guillermo Francos y Luis Caputo.

Estos son "austríacos". Se dicen libertarios, anarcocapitalistas y paleo conservadores. Les da un poco de vergüenza llamarse liberales republicanos porque eso les suena a socialdemocracia, a tibios, a dialoguistas, a ñoños republicanos.

En estas semanas hasta el 26 de octubre la nomenklatura libertaria estará, no digamos impedida, pero sí llamada a ser un cachito más cuidadosa para no descalificar a los gobernadores que avalan parte del plan de Milei.

La Libertad Avanza, conducida por Karina Milei, fracasó ruidosamente en su intento político de "pintar de violeta" la provincia de Buenos Aires. En cambio, los mandatarios de provincias -dicho por el propio Presidente- tienen en estas elecciones legislativas una alta posibilidad de ganar en sus estados.

Después de los remezones políticos y económicos que ha vivido el país en las últimas semanas, Javier Milei pareciera estar entendiendo (aunque puede ser una ilusión pasajera) que tender puentes con los gobernadores y mantener esos caminos transitables, no son ocurrencias rastreras de la vieja política.

Es decir que en estos comicios no sólo vale "pegarse" a Milei para que te suba a la ola, sino que -he ahí la noticia- a los libertarios les conviene pegarse a los gobernadores. En Mendoza, el probable triunfo que anuncian los encuestadores para la entente compuesta por La Libertad Avanza + Cambia Mendoza ratificaría al radicalismo local como una validada maquinaria para arrimarles votos.

Cierre de listas y alianza Cambia Mendoza con la Libertad Avanza. Luis Petri encabeza la lista de Diputados
La alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza.

La alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza.

Cornejo, por su parte, insiste con su conocido argumento sobre por qué lo banca a Milei: "si no se terminan de sanear los basamentos de la macroeconomía nacional, las provincias no podrán dar el salto de calidad para el que se han venido preparando".

Tiempista, y sin romper lanzas con otros gobernadores, en particular con los que han conformado esa movida política de centro llamada Provincias Unidas, que pretende consolidarse como una tercera vía política, el gobernador mendocino cree que aún es tiempo de sostener a Milei, incluso críticamente. En ese marco debe leerse el cuestionamiento que le hizo a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, por su labor política en el Congreso: "no mientan más", le pidió. Y es sólo una muestra.

Lo cierto es que con los gobernadores mejor parados, ya no le será tan fácil a Milei y a su hermana pedir rendiciones incondicionales. Sin embargo habrá que ver si el reposicionamiento de los gobernadores es algo pasajero motivado por las efervescencias de este mes electoral o si comienza a ser un dato para los dos años de gestión que le quedan al Presidente.

En todo ese marco de cosas, hay otras preguntas que flotan en el mundillo político de los funambulistas. Una de ellas se refiere a Luis Petri. ¿La renuncia del sanmartiniano a la UCR para pasarse a La Libertad Avanza -luego de haber militado toda su vida en la UCR- habrá sido imitada por seguidores suyos en Mendoza?

La decisión de los afiliados que siguen a Petri en esta provincia, empezando por su hermana Griselda, que es vicepresidenta de la UCR mendocina y candidata a la Legislatura, ha sido la de quedarse en el radicalismo.

Si bien Petri se cambió de partido movido más por las exigencias extravagantes de Karina Milei que por una decisión netamente propia, también hay que decir que a esta altura de las cosas el compromiso político de Petri para con la causa del Presidente era de los más elocuentes dentro dell Gabinete.

Pero no puede negarse que los que quieren a Petri de candidato a gobernador en 2027 ya curten un mambo tratando de dilucidar si se presentará como candidato de los libertarios, de los radicales "o ambas asimetrías a la vez" como decía una vieja publicidad.