transporte, energía y telecomunicaciones

Experiencias chinas en infraestructura ayudan al desarrollo de la región

Desde el puerto de Chancay en Perú, hasta la línea de transmisión de energía de ultra alta tensión en Brasil, la cooperación entre el país asiático y América Latina se ha ido expandiendo en los últimos años

La rápida urbanización e industrialización de América Latina ha generado una creciente necesidad de mejorar las redes de transporte, energía y telecomunicaciones, lo que representa una oportunidad significativa para que las empresas chinas del sector de infraestructura participen en una cooperación mutuamente beneficiosa, señalaron analistas.

Las fortalezas y las experiencias únicas de las empresas chinas del rubro, forjadas a lo largo de décadas de ejecución de proyectos a gran escala, las posicionan favorablemente para contribuir a las aspiraciones de desarrollo de América Latina, añadieron.

Desde el puerto de Chancay en Perú y la Línea 1 del metro de Bogotá en Colombia, hasta la primera autopista moderna de Jamaica y una línea de transmisión de energía de ultra alta tensión en Brasil, la cooperación entre China y América Latina en el área de infraestructura se ha ido expandiendo en los últimos años.

El Banco de Desarrollo de China informó a China Daily que recientemente completó una ronda de financiamiento en yuanes para un proyecto de transmisión de corriente continua de ultra alta tensión en el noreste de Brasil, con el objetivo de facilitar la compra de equipos de gran escala.

Brasil, un país de vasta extensión geográfica, enfrenta el desafío de conciliar la distribución desigual de sus abundantes recursos hidroeléctricos en el norte con la demanda de energía concentrada en las grandes ciudades del sudeste, explicó Cui Dawei, subdirector del departamento de tecnología de ingeniería de State Grid Brazil Holding.

“Resolver esta disparidad entre oferta y demanda de energía ha sido un problema de larga data para el sector energético brasileño”, indicó Cui. “La experiencia de China en el desarrollo de proyectos de transmisión de corriente continua de ultra alta tensión ha ofrecido una solución viable a este desafío”.

Según Cui, la línea de transmisión de 1468 kilómetros transportará energía limpia, incluyendo eólica, solar e hidroeléctrica, desde las regiones noreste y norte de Brasil hasta el Distrito Federal, donde se encuentra la capital, Brasilia, y abastecerá de electricidad a aproximadamente 12 millones de personas.

Hasta finales de abril, el Banco de Desarrollo de China había otorgado un total aproximado de u$s 165.000 millones en financiamiento para más de 260 proyectos en 21 países de América Latina.

Las inversiones chinas en infraestructura en América Latina abarcan una amplia zona geográfica, incluyen a los principales países de la región y comprenden diversos sectores como puertos, energía, ferrocarriles y transporte urbano, indicó Wang Fei, investigadora adjunta del Instituto de Estudios Latinoamericanos, que forma parte de la Academia de Ciencias Sociales de China.

Desde la ampliación de la capacidad portuaria y la modernización de redes eléctricas hasta la construcción de ferrocarriles modernos y sistemas de transporte urbano, los proyectos de infraestructura de China han tenido un impacto tangible y duradero en las economías y comunidades de los países latinoamericanos, señaló Wang.

Las considerables sumas de inversión y la creación de empleo asociada han sido fundamentales para apoyar el desarrollo económico y el bienestar social de la región, añadió.

Los modelos de cooperación entre China y América Latina también han mejorado de forma constante, adaptándose a las condiciones locales y a principios orientados al mercado, agregó Wang, y señaló que ambas partes han explorado diversos formatos de colaboración, incluidos emprendimientos conjuntos, asociaciones público-privadas y acuerdos de concesiones.

Temas relacionados: