Crecimiento sostenible del turismo

El aumento de visitas a América del Sur promueve el vínculo turístico

Los expertos piden vuelos y rutas adicionales, así como procedimientos de visa simplificados para un crecimiento sostenible del turismo en el futuro

Si bien China y los países de América del Sur han generado vínculos más estrechos y fuertes en materia de cooperación turística en los últimos años, gracias al creciente poder adquisitivo del pueblo chino en los viajes al exterior, los expertos del sector han pedido vuelos y rutas adicionales, así como procedimientos de visa simplificados para un crecimiento sostenible del turismo en el futuro.

Los datos del portal de viajes Qunar muestran que en los primeros 10 meses del año, las reservas de vuelos desde China a destinos en América del Sur casi se duplicaron en la plataforma, en comparación con el mismo período del año pasado. Argentina, Brasil y Perú fueron los tres principales destinos seleccionados por los viajeros chinos, según el portal.

Fu Yandan, quien está a cargo del negocio turístico de la agencia de viajes Tuniu en América del Sur, dijo que la mayoría de sus clientes prefieren un producto turístico de un mes de duración a Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, mientras que algunos también eligen visitar el continente Antártico después de terminar su viaje por América del Sur.

Casi el 60% de los clientes de Tuniu que viajan a este destino son personas de entre 60 y 70 años, y el 20% son clientes de entre 50 y 60 años, todos los cuales tienen el tiempo y el presupuesto para afrontar largas horas de vuelo y altos costos de viaje, señaló Fu.

“A la mayoría de nuestros clientes se les aconseja planificar sus viajes a América del Sur con tres o cuatro meses de antelación. Muchos prefieren tener visas para Estados Unidos, lo que facilita la obtención de visas para países de América del Sur”, sostuvo, expresando su esperanza de que las políticas de visas optimizadas aceleren el crecimiento futuro del turismo.

Cai Muzi, investigadora de macrodatos en Qunar, afirmó que actualmente no hay vuelos directos desde la parte continental de China a ningún destino en América del Sur debido a la distancia.

“La ruta más rápida que se ofrece es de Beijing a San Pablo, Brasil, en la que se tarda aproximadamente 25 horas con una escala en Madrid, España”, dijo, y agregó que el mayor potencial de cooperación turística entre las dos regiones podría expandirse con más vuelos y rutas.

Temas relacionados: