Al entrar al patio del taller de procesamiento de madera de nogal de Erxat Ibrayim en el pueblo de Bageqi, un grupo de mujeres uygures se sienta alrededor de una mesa larga puliendo cuencos recién tallados que desprenden un leve aroma a masera fresca.

Un smartphone en un soporte transmite en vivo la escena a una audiencia invisible. Detrás de ellas, estantes repletos de ollas, cucharones y bandejas de madera forman un telón de fondo texturizado.

Cada pocos segundos, un mensaje aparece en la pantalla preguntando por el tamaño y el color de estos artículos de madera de nogal. Las mujeres responden con entusiasmo, levantando cada pieza frente a la cámara para mostrarla más de cerca.

“Hemos encontrado un público inesperado pero muy fiel en todo el país”, dijo Erxat, quien abrió el taller de procesamiento de madera de nogal en la prefectura de Hotan, en la región autónoma uygur de Xinjiang, hace unos cinco años.

El tallado en madera de nogal es una de las tradiciones culturales inmateriales más preciadas de la región. Desde hace más de 200 años, los artesanos han dado forma a esta madera resistente y de grano fino en cuencos, cucharas y adornos, siguiendo métodos tradicionales que dependen únicamente de herramientas manuales y paciencia.

“Cada pieza de madera de nogal debe secarse de forma natural entre uno y un año y medio. Este proceso lento permite liberar las tensiones internas de la madera, reduciendo el riesgo de que se deforme o se agriete más adelante”, explicó Erxat.

“No hay atajos tecnológicos para lograr estabilidad; el tiempo es lo único que hace confiable a la madera”, agregó.

Tras el período de secado, solo las mejores piezas se seleccionan para el tallado. Los artesanos, muchos de ellos de tercera o cuarta generación, moldean los productos con herramientas forjadas a mano, algunas hechas con resortes reciclados de ferrocarril, ya que el equipo estándar no resulta suficiente.

Sin embargo, con el auge de nuevos materiales y el desinterés de las generaciones jóvenes, este oficio centenario entró en declive.

En 2020, Erxat y su esposa dejaron atrás la estabilidad de sus vidas en Urumqi, la capital regional, y emprendieron un camino empresarial en el sur de Xinjiang.

En Hotan encontraron talleres que alguna vez vibraban con el ritmo de los cinceles y las navajas de tallado, pero que permanecían en silencio cuando llegaron.

“Muchos artesanos habían abandonado sus bancos de trabajo y herramientas, consiguiendo empleos como guardias de seguridad o jornaleros para poder subsistir”, relató Erxat.

Conmovidos por la fragilidad y la belleza de este oficio en extinción, la pareja decidió emprender una carrera para revivirlo.

Comenzaron vendiendo el inventario existente a través de Douyin, la versión china de TikTok, al tiempo que promovían la profunda historia y cultura detrás del tallado en nogal.La respuesta fue abrumadora.

En cuestión de meses, el stock de los artesanos locales se agotó. Decidieron entonces abrir su propio taller, empleando a más de 20 personas, incluidos más de una docena de artesanos tradicionales.

Además de abrir canales de venta en línea, la pareja contrató a maestros talladores para perfeccionar la técnica e incorporó diseñadores profesionales para dar a los productos de nogal elementos modernos que atraen al gusto contemporáneo.

También establecieron una base de producción completa, otorgando nueva vida a este patrimonio cultural inmaterial.

“Las artesanías de madera de nogal no solo tienen un gran valor ornamental, sino que también poseen un profundo significado cultural. Son verdaderos tesoros del patrimonio chino. Algunas piezas se venden a precios altos, lo que genera ingresos considerables para los artesanos y mejora sus condiciones de vida”, dijo Erxat.

De cara al futuro, planea abrir una casa de huéspedes temática el próximo año, donde los visitantes podrán sumergirse en el mundo del tallado de nogal.

“Imaginen hacer su propia taza o un par de palillos a mano. Ganarían una comprensión y una apreciación más profundas de nuestra cultura tradicional”, señaló.

Temas relacionados: