Mendoza al 80%

Turismo: ocupación hotelera alta y restaurantes semivacíos: un fin de semana largo con visitantes austeros

Unas 1,4 millones personas hicieron turismo en el país. "El visitante este año fue mucho más austero, notándose el menor poder adquisitivo", dijo la CAME

Por UNO

El fin de semana largo por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural tuvo un movimiento de 1,4 millones de turistas por el país y un gasto de $228.479 millones, de acuerdo a un relevamiento sobre turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En Mendoza la ocupación fue del 80%.

Los turistas desembolsaron, en promedio, $67.518 diarios cada uno, y la estadía media fue de 2,4 días.

El reporte sobre turismo puntualizó que "el visitante este año fue mucho más austero, notándose el menor poder adquisitivo", detallando que "viajó, pero priorizó las actividades gratuitas y redujo su demanda gastronómica", por lo que "fue común ver ciudades con ocupación hotelera en niveles muy altos y a la vez, confiterías y restaurantes semivacíos".

►►TE PUEDE INTERESAR: Hay nuevas exigencias para casas rodantes, trailers y remolques en la normativa de Seguridad Vial

Con respecto al mismo fin de semana del año pasado, el informe precisó que viajaron 7,1% menos de personas y el impacto económico tuvo una baja real de 33,3%.

Al respecto, desde CAME indicaron que "esto se explica porque el feriado 2023 fue de cuatro días, y el tipo de cambio en aquel momento volvía a Argentina más conveniente para el visitante internacional".

Turismo Cataratas.jpg

Al mismo tiempo, sostuvieron que "este año, la ausencia del programa Previaje fue compensada por el incremento en la oferta de torneos deportivos, culturales y un potente calendario de encuentros" y destacaron que "el tiempo fue mayormente bueno, combinando sol con nubes y temperaturas primaverales que alentaron a recorrer playas, termas, montañas, y paseos".

Entre las ciudades más concurridas estuvieron: Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú y Federación.

En lo que va del año ya se cuentan cinco fines de semana largos, donde viajaron 9,8 millones de turistas y gastaron $1,6 billones, de acuerdo a las estadísticas de la entidad gremial- empresaria.

►►TE PUEDE INTERESAR: Ulpiano Suarez presentó el calendario anual de maratones: Mendoza, Ciudad del Running

El turismo en Mendoza según la CAME

En Mendoza las zonas con mayor ocupación fueron la Ciudad de Mendoza, el Área Metropolitana, Potrerillos y San Rafael, promediando el 80%, influenciada por las decisiones de último momento de muchos turistas. Según un portal de hotelería entre los destinos más buscados se destacaron la ciudad capital, San Rafael, Potrerillos, Luján de Cuyo y Chacras de Coria.

La provincia atrajo visitantes tanto de todo el país como de Chile y Brasil, que también aprovecharon sus respectivos feriados. Buscaron mayormente la combinación de naturaleza, enoturismo y gastronomía. El fin de semana también estuvo marcado por importantes citas culturales y festividades religiosas. El festival Tango por los Caminos del Vino ofreció conciertos en diversas locaciones de la provincia. En tanto, en Guaymallén, La Fiesta y Encuentro de las Colectividades de Mendoza brindó una muestra gastronómica y cultural de más de 40 regiones. Por su parte, en San Rafael la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid permitió a los asistentes disfrutar de los vinos de 20 bodegas locales, acompañados por música en vivo y shows. También, en Lavalle los Festejos Patronales de Lagunas del Rosario reunieron a fieles y visitantes en honor a la Virgen del Rosario, detalló la CAME.

mar del plata (1).jpg

Turismo: el Gobierno dijo que la ocupación hotelera fue del 70%

Desde el Gobierno destacaron que se produjo un importante movimiento turístico en uno de los últimas oportunidades para aprovechar un feriado en combinación con un fin de semana y tomarse un descanso antes de fin de año.

Al respecto, el secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli, se expresó en su cuenta de X remarcando que hubo "más de un 70% de ocupación promedio en todas las regiones de Argentina".

Asimismo, Scioli señaló que "miles de turistas se movilizaron hacia la Costa, Entre Ríos y Santa Fe en automóvil y las demás provincias tuvieron un alto promedio de reservas y turistas en medio de eventos y festividades del fin de semana".

Para la CAME hubo 7,1% menos de turismo que el año pasado

  • El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1,4 millones de turistas por el país, quienes gastaron $228.479 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
  • Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajaron 7,1% menos de personas y el impacto económico tuvo una baja real de 33,3%. Esto se explica porque el feriado 2023 fue de cuatro días, y el tipo de cambio en aquel momento volvía a Argentina más conveniente para el visitante internacional.
  • Este año, la ausencia del programa Previaje fue compensada por el incremento en la oferta de torneos deportivos, culturales y un potente calendario de encuentros.
  • Los turistas desembolsaron, en promedio, $67.518 diarios cada uno, y la estadía media fue de 2,4 días (vs. 3,3 jornadas el año pasado).
  • El visitante este año fue mucho más austero, notándose el menor poder adquisitivo. Viajó, pero priorizó las actividades gratuitas y redujo su demanda gastronómica. Fue común ver ciudades con ocupación hotelera en niveles muy altos y a la vez, confiterías y restaurantes semivacíos.
  • El tiempo fue mayormente bueno, combinando sol con nubes y temperaturas primaverales que alentaron a recorrer playas, termas, montañas, y paseos.
  • Entre las ciudades más concurridas estuvieron: Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú y Federación.
  • En lo que va del año ya se cuentan cinco fines de semana largos, donde viajaron 9,8 millones de turistas y gastaron $1,6 billones.