A partir de ahora, Photoshop y las aplicaciones de Adobe ya no admitirán los colores propiedad de Pantone de forma gratuita, y aquellos que deseen que esos colores aparezcan en sus archivos guardados deberán pagar una licencia por separado.
A partir de ahora, Photoshop y las aplicaciones de Adobe ya no admitirán los colores propiedad de Pantone de forma gratuita, y aquellos que deseen que esos colores aparezcan en sus archivos guardados deberán pagar una licencia por separado.
►TE PUEDE INTERESAR: Apple: ya diseña su primer iPad plegable
"Los clientes que hagan uso de colores Pantone en sus procesos de trabajo creativos necesitarán una licencia de que se obtiene a través del complemento Pantone Connect disponible en Adobe Exchange", indica el sitio web oficial de Adobe.
La paleta de Colores Pantone formaban parte de las aplicaciones de Adobe desde la década de los 90. El motivo de esta decisión sería que la empresa aumentó los precios de su licencia para la empresa de tecnología, por lo que ya no sería viable mantener estos colores dentro de su software como acceso gratuito.
Dentro de las modificaciones del sistema de colores en Photoshop, que se iniciaron en agosto de este año solo dejarán dentro del catálogo de este software de diseño algunos libros de colores Pantone que serán las únicas que podrán seguir siendo utilizadas por diseñadores gráficos y otros profesionales dedicados a la fotografía digital de forma gratuita:
Todos aquellos archivos que hayas realizados y contengan un color Pantone no incluido en ninguna de las tres librerías antes citadas, Photosop lo sustituye automáticamente por color negro.
►TE PUEDE INTERESAR: Amazon junto a TCL lanzan una gama de Smart TVs con Fire TV incluido
El precio de esta suscripción es de 59.99 dólares anuales o 7.99 dólares al mes por cada usuario que tenga acceso a estos colores. También existe un plan Premium que permitirá obtener varias herramientas más para crear paletas más inteligentes e impactantes.