Pandemia

Vuelta a clases presenciales: cómo es el regreso y qué alumnos son la prioridad

La Dirección General de Escuelas estableció el protocolo para la vuelta a clases presenciales en Mendoza. Hay alumnos que tendrán más prioridad que otros

La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza presentó el protocolo para la vuelta a clases presenciales en la provincia. Esto no será para todos los estudiantes, sino solamente para aquellos que tengan trayectoria débil. Y en ese caso, se priorizará a los alumnos que estén en el último año de cada nivel. Es decir, séptimo grado y quinto año.

Según explicaron desde la DGE, en Mendoza hay unos 15.000 chicos con trayectoria débil. Si bien, la idea es llegar a todos, se priorizará a los que estén en el último año de cada nivel.

Estos estudiantes, comenzarán a asistir esta semana, y en algunos casos la próxima, a centros de apoyo municipales o algunas escuelas que será habilitadas para abrir sus puertas.

El objetivo es que puedan reforzar sus saberes yendo a lugares en los que no tengan que usar el transporte público y cuenten con el apoyo escolar para poder pasar de año asentando sus conocimientos.

Vuelta a clases, Escuela técnica 4-062 Juana B.A. de Cortés (13).jpg
La DGE estableció el protocolo para la vuelta a clases en Mendoza

La DGE estableció el protocolo para la vuelta a clases en Mendoza

Según la resolución de la DGE publicada este lunes en el Boletín Oficial, se autorizan:

  • Actividades educativas no escolares (artísticas, deportivas, recreativas, de apoyo escolar u otras) en grupos de no más de diez (10) personas, preferentemente al aire libre
  • Funcionamiento de las instituciones educativas con presencia de equipos directivos, docentes y no docentes cuya asistencia no requiera traslados interurbanos
  • Actividades presenciales de cierre del año lectivo para estudiantes del último año de nivel primario, de nivel secundario y de nivel superior. No sería en los colegios
  • Revinculación de los alumnos de los últimos años.

La resolución de la vuelta a clases presenciales también menciona los requisitos que deberán cumplir los alumnos en las escuelas:

  • Los alumnos deben asistir hasta la puerta o en compañía de un adulto que deberá llegan una planilla de control.
  • Cumplir con el distanciamiento
  • Evitar el contacto físico
  • No se podrán compartir útiles ni otros elementos personales
  • Los grupos burbujas tendrán una capacidad limitada
  • El ingreso y egreso va a ser escalonado y por distintos ingresos
  • Se debe personalizar banco y silla para que todos ocupen el mismo

Vale recordar que la semana pasada ya comenzaron las escuelas técnicas a trabajar con los alumnos de los últimos años.

En el caso del resto de las escuelas, estas tienen tiempo hasta el 20 de noviembre para presentar su planificación de actividades y ver si podrán ser habilitadas para recibir a los estudiantes.

Centros de apoyo municipales

En los departamentos, a través de una coordinación entre la DGE y los municipios, se abrirán centros de apoyos municipales para los estudiantes con trayectoria débil.

En el caso de Capital, mañana abren ocho de estos centros y en la semana se irán sumando otros departamentos.

Según explicó el secretario de Gobierno de Capital, Rodrigo Olmedo, a Canal 7, ellos tendrán un promedio de 400 a 500 chicos de séptimo grado "que es el grupo que necesita apoyo para terminar el ciclo lectivo".

"Vamos a estar acompañando hasta que terminen las clases", señaló.

En Mendoza, está previsto que los estudiantes secundarios finalicen las clases el 4 de diciembre mientras que los primarios lo harán el 11 de diciembre.

Temas relacionados: