El verano 2023 arde y, más allá de las preferencias de muchos que optan por viajar a Chile, ahora que parecen acortarse los tiempos de demora en la aduana trasandina, no son pocos los que se preguntan a dónde ir de vacaciones en Argentina.
El verano 2023 arde y, más allá de las preferencias de muchos que optan por viajar a Chile, ahora que parecen acortarse los tiempos de demora en la aduana trasandina, no son pocos los que se preguntan a dónde ir de vacaciones en Argentina.
No es fácil elegir en un país que tiene bellezas naturales de toda clase para ofrecer: desde las playas de la Costa Atlántica hasta las montañas mendocinas o salteñas, las sierras y ríos cordobeses y la imponente Patagonia.
►TE PUEDE INTERESAR: Videos: argentinos y chilenos se enfrentaron en Reñaca al ritmo de "Muchaaaaachos..."
A continuación 6 lugares para vacacionar en Argentina que, vale aclarar, no están ordenados bajo ningún tipo de ranking.
1-SAN CARLOS DE BARILOCHE
Ciudad perfecta para hacer deportes acuáticos, aéreos o de montaña. Los circuitos turísticos son impagables. Más alla de que Bariloche atrae mucho turismo entre junio y octubre por su oferta de esquí y snowboard, la ciudad es también una de las más elegidas para pasar el verano.
Durante el verano, los turistas descubren otra ciudad. Bariloche es una ciudad mágica con nieve y sin ella. Sus milenarios bosques y lagos cristalinos enamoran a los visitantes que la recorren durante los meses de calor con una oferta magnífica para todos los gustos y edades.
Hay actividades para toda la familia. Se puede hacer buceo, cabalgatas, canopy, escaladas, paseos en kayak, mountain bike y pesca deportiva, siempre dentro de un contexto incomparables.
►TE PUEDE INTERESAR: Hay 80% de reservas para el verano 2023 en el país y Luján de Cuyo está entre la ciudades más elegidas
Para los que prefieren vacaciones más relajadas, el Parque Nacional Nahuel Huapi dentro del cual se encuentra Bariloche, es el lugar ideal para disfrutar de un buen libro o simplemente hacer senderismo disfrutando sus paisajes. A esto hay que agregar atractivos imperdibles como la Ruta del Chocolate, visitar las cervecerías artesanales o disfrutar un plato de cordero patagónico o de trucha ahumada.
2-VILLA LA ANGOSTURA
Una de las mejores ciudades para visitar en Argentina. Al norte del Parque Nacional Nahuel Huapi se encuentra este paraíso lleno de magia y color, conocido como el “Jardín de la Patagonia”.
Es una ciudad pequeña, para bolsillos que van a ser exigidos, con bellas casas de piedra y madera y un buen centro comercial. En verano es un lugar perfecto para practicar deportes pesca deportiva, mountain bike o trekking.
Además no hay que olvidar su ya legendario circuito turístico del Camino de los 7 Lagos
3. MENDOZA
Mendoza es una provincia que cuenta con tres aeropuertos, más de 12.000 experiencias gastronómicas y 165 bodegas. Tiene una ciudad grande en la que se destaca el parque General San Martín, con una gran oferta turística tanto en invierno como en verano.
Por supuesto que no hay que perderse las rutas vinícolas con catas de excelentes vinos, con visitas a los muchos viñedos que alberga. El turismo del vino y el recorrido por bodegas tiene circuitos bien organizados y servicios de primer nivel mundial
En la zona sur de Mendoza, Malargüe, San Rafael y General Alvear, la provincia ofrece reservas naturales y centros recreativos para los amantes de los deportes. Senderismo, montañismo, esquí, rafting... Hay mucho para hacer en Mendoza, uno de los lugares más lindos de Argentina.
La gastronomía mendocina merece un párrafo aparte: empezando por el chivito y la trucha braseada. Luego hay opciones para todos los bolsillos, desde pancherías, sangucherías y pizzerías hasta casas de sushi o parrilladas de primer nivel.
En la zona de alta montaña, el Parque Provincial Aconcagua, con su impactante Puente del Inca y el Cerro Aconcagua de 6.962 metros de altura, es un paseo único durante la época estival. Es un lugar en el que, gracias a las diferentes alturas, es un sitio ideal para trekking y mountain bike.
Tiene que quedar bien en claro que el ascenso al cerro Aconcagua solamente es para profesionales o con guía profesional y que implica un proceso de aclimatamiento que lleva varios días. Sin embargo, se puede hacer trekking por la Laguna de Horcones.
Tupungato, Tunuyán y San Carlos son los tres departamentos que conforman el Valle de Uco, con altitudes que oscilan entre los 900 y los 1.200 metros sobre el nivel del mar. Hay muchas bodegas, con el Malbec como principal protagonista, con alojamientos y experiencias únicas.
4-CÓRDOBA
Es uno de los destinos más visitado por los argentinos. Las sierras y sus ríos son espectculares, especialmente para las familias.
Enumerar los paseos y las actividades que se pueden hacer en Córdoba es casi muy difícil, pero hay algunos destacados que los cordobeses eligen y recomiendan.
►TE PUEDE INTERESAR: Torneo de Verano 2023: cómo será el cronograma de partidos
Desde la Iglesia de Los Capuchinos, que combina las reminiscencias góticas y románticas en un solo lugar, hasta el arroyo La Cañada, un espectacular espejo de agua al sudeste de la Ciudad, Córdoba ofrece todo tipo de paisajes y propuestas de un gran valor arquitectónico y cultural.
Por ejemplo, la Manzana Jesuítica, la obra de la época colonial más antigua que está en pie y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Córdoba tiene mucho para mostrar.
Algunos de los lugares que hacen única a Córdoba son:
►TE PUEDE INTERESAR: Verano 2023: a dónde ir de vacaciones en Mendoza
5-EL CALAFATE
A 316 kilómetros de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, se encuentra la ciudad de El Calafate, que toma su nombre del pequeño arbusto homónimo típico del sur patagónico.
El Calafate es el punto base desde donde se visita el Parque Nacional Los Glaciares, ubicado a 80 kilómetros de distancia.
El Calafate es un importante centro turístico, que ha adquirido trascendencia nacional e internacional en los últimos años. Sus lujosos hoteles y sus típicos restaurantes han logrado posicionar a esta ciudad como uno de los destinos mundiales que merecen conocerse.
El rompimiento del glaciar Perito Moreno, el cordero patagónico que se sirve en los restaurantes y la posibilidad de realizar excursiones de lo más variadas convocan a miles de visitantes en cualquier temporada del año
El Parque Nacional Los Glaciares cubre una superficie cercana a las 500 mil hectáreas y de este gran campo de hielo se desprenden 47 glaciares. Marconi, Viedma, Moyano, Upsala, Agassiz, Bolado, Onelli, Peineta, Spegazzini, Mayo, Ameghino, Moreno y Frías son algunos de los más importantes.
6-MAR DEL PLATA
Históricamente Mar del Plata es el destino turístico más visitado por los argentinos. Sus 47 kilómetros de costa son el lugar preferido de visitantes de todo el país.
Las alternativas para disfrutar de las playas son de las más variadas:
Pero Mar del Plata no es solo mar, arena y sol. La Feliz tiene también numerosas propuestas para elegir entre paseos en bicicleta, cabalgatas al amanecer o atardecer, escaladas en rocas y acantilados, trekking, rapel y hasta paseos en avioneta. Para los amantes del turismo aventura se puede hacer parapente, bucear y saltar en paracaídas.
La propuesta gastronómica invita a los visitantes a disfrutar la ciudad con sus más variados sabores, donde los mariscos y pescados se llevan todos los aplausos.
Antes o después de cenar, es imperdible el paso por alguna de las tantas obras de teatro que hay en la temporada veraniega. Los amantes del teatro de revista encuentran a sus artistas preferidos, al igual que aquellos que optan por el drama o la comedia.