Anuncio presidencial

La UNCuyo avanzará en obras de infraestructura gracias a fondos nacionales

Por UNO

El presidente Alberto Fernández anunció un plan de infraestructura universitaria que beneficiará con alrededor de $110 millones a la UNCuyo.

Te puede interesar Fase 3 en Mendoza: las prohibiciones y restricciones que se analizan

El mandatario hizo su anuncio en un encuentro virtual durante la presentación del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023, del que participaron rectoras y rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), entre ellos Daniel Pizzi.

También participaron los ministros de Obras Públicas y de Educación de la Nación, Gabriel Katopodis y Nicolás Trotta respectivamente. Además, estuvieron presentes los secretarios de Políticas Universitarias y de Evaluación e Información Educativa, Jaime Perczyk y Gabriela Diker respectivamente.

El plan de infraestructura incluye 63 nuevas obras en 47 instituciones universitarias por una inversión de 9.600.000.000 de pesos, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina.

Te puede interesar: Una periodista de Mendoza dio positivo de coronavirus

De ese total, a la UNCuyo le corresponden $109.972.500, monto que, según el detalle informado por Nación será destinado a "un edificio de aulas”, señaló la universidad en un comunicado de prensa.

"La obra consistirá en la segunda etapa de la Facultad de Educación, así completaría el diseño inicial que planteamos para este edificio. Esto nos permitiría trasladar toda esta Unidad Académica al Campus de la Universidad. A la primera etapa la pudimos hacer en 2017. Ahora la inversión sería para unos 1.500 metros cuadrados más de obra", detalló Daniel Pizzi. "La obra consistirá en la segunda etapa de la Facultad de Educación, así completaría el diseño inicial que planteamos para este edificio. Esto nos permitiría trasladar toda esta Unidad Académica al Campus de la Universidad. A la primera etapa la pudimos hacer en 2017. Ahora la inversión sería para unos 1.500 metros cuadrados más de obra", detalló Daniel Pizzi.

 Embed      

El Rector de la UNCuyo, además, destacó: "Es muy importante esta obra porque de este modo vamos a poder contar con toda esta Facultad en un mismo lugar, así la integramos plenamente al Campus y los estudiantes pueden acceder a las facilidades y beneficios en Bienestar, como el acceso al comedor universitario, al área de Salud. Lo bueno es que ya al terminar esto, el próximo año podemos iniciar las licitaciones para otras obras pendientes superiores a los 2 mil metros cuadrados".

Más detalles del anuncio

El ministro Katopodis explicó el proyecto y destacó que “el derecho a la educación está relacionado con la calidad de la infraestructura, por lo que se propone seguir profundizando el reto de la educación como bien público”.

“La respuesta a los grandes desafíos está en nuestras universidades; también la respuesta para un desarrollo equilibrado en todo el territorio argentino”, completó Trotta. “La respuesta a los grandes desafíos está en nuestras universidades; también la respuesta para un desarrollo equilibrado en todo el territorio argentino”, completó Trotta.

 Embed      

“Creemos que este será un programa estratégico”, señaló la presidenta del CIN, Prof. María Delfina Veiravé. En ese sentido, celebró el proyecto ya que el regreso a las actividades presenciales obligará a readecuar la infraestructura para garantizar el distanciamiento social en las aulas. “Detrás de cada una de estas obras está planteada una prioridad, una necesidad y una historia”, concluyó.

Te puede interesar Digna historia de película: fue a jugar al fútbol, se negó a ser revisado y se enfrentó con sus vecinos

Por su parte, el vicepresidente de ese Consejo, Rodolfo Tecchi, transmitió alegría por las señales que indican que la universidad pública se dispone a emprender un camino de desarrollo. “Se destaca que toda nuestra capacidad científica está puesta al servicio de la lucha contra la pandemia para que logremos los resultados más exitosos posibles”, subrayó.

Para finalizar, tomó la palabra el presidente de la Nación. En su exposición explicó que “el futuro de las naciones y de las sociedades está en el conocimiento, porque en el mundo la investigación, la ciencia y la tecnología se convierten cada vez más en factores de poder”.

“Todo lo que pongamos en la mejora de condiciones de la educación pública será poco y nos hará mejores”, refirió Fernández en relación con el programa presentado.

Temas relacionados: