Eva tiene 46 años, si bien vive en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, nació en Mendoza en 1979. Hace tiempo que viene dudando de su identidad. Estas dudas se le confirmaron hace pocos días: ella no es hija biológica de la mamá y el papá que la criaron, sino que fue entregada a su familia adoptiva por un médico.
Estos datos fueron relatados por Eva en el programa "Maldita Suerte" que se emite por radio y por el canal de streaming de Youtube "El Destape". El programa, conducido por Matías Colombatti, tiene un segmento denominado "Florece Identidad" y fue allí en donde contó su historia.
Las dudas -ahora confirmadas- de Eva lejos de paralizarla, activaron su búsqueda: contó que ya se comunicó con Conadi (Comisión Nacional por la Identidad) y con la Red por la Identidad nodo Mendoza.
La mujer dejó en claro que puede o no ser hija de desaparecidos, pero que su intención y lo que le parece más importante es poder llegar a los orígenes de su historia y rearmarla definitivamente como la historia de Ariel García y otros mendocinos que lograron encontrar su verdadero origen.
La historia de Eva en primera persona
Durante el programa de streaming, Eva relató que empezó a tener dudas sobre su identidad hace aproximadamente 15 años, cuando nacieron sus hijas. "Hace pocos días fui a una charla de nietos recuperados en Chacabuco y uno de ellos hizo mención a dos cosas que le generaron dudas en un primer momento: le hablaban de un parto domiciliario y no tenía fotos del embarazo de su mamá ni de sus primeros meses de vida y a mi me resonaron las dudas que yo he tenido siempre", expresó.
Lo que hizo fue contactarse con una prima, que cuando ella nació tenía 7 años. "Yo nací en Mendoza, y finalmente me animé a preguntarle a mi prima. Ella me confirmó mis dudas, me dijo que yo no era hija biológica de mis padres".
Eva contó que no tiene papá, ya que este falleció en el 2007, pero su mamá vive. "Ella tiene muchos problemas de salud, pero hace dos días pudimos hablar y me confirmó que no soy su hija biológica. Le dije que mi papá y ella siempre iban a ser mis papás. Me relató un montón de cosas, lo que más me llama la atención y es el dato más fuerte para mi es que a mi me entregó un médico", destacó la mujer.
El contacto con Red por la Identidad de Mendoza
Eva nació en la provincia, pero desde niña vive en Buenos Aires, no dudó en ponerse en marcha: se contactó con Conadi, donde le dieron un turno para hacerse una muestra de sangre y cotejar sus datos con el del banco de datos genéticos que poseen en esta institución.
Pero, además, activó el contacto con Red por la Identidad nodo Mendoza. Diario UNO tomó contacto con la red, en donde confirmaron que recibieron una solicitud de Eva y que van a investigar el caso.
También explicaron que por la fecha que Eva nació (1979) y lo que relató de la entrega a la familia adoptiva por parte de un médico, puede tener que ver con casos de apropiación de niños durante la dictadura militar. Sin embargo, no hay certezas de esto.
Por su parte, Eva destacó el buen trato y la calidez con la que la recibieron las Abuelas de Plaza de Mayo, y remató la entrevista diciendo: "Tengo claro que puedo ser o no hija de desaparecidos, pero lo importante es llegar a mi verdad".

