Tecnología celular y GPS

Una empresa mendocina provee al Incucai los dispositivos para el transporte de órganos

Datasense SA ganó la licitación de la provisión de los dispositivos de monitoreo para el transporte de órganos y tejidos con un sistema que optimiza calidad, seguridad y trazabilidad de los procesos

Datasense SA, una empresa mendocina fundada en 2018, es la proveedora de 70 dispositivos que el Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) utiliza en todo el país para el monitoreo en el transporte de órganos, principalmente hígado y riñones, y tejidos.

Estos dispositivos contienen un sistema electrónico e informático que optimiza la calidad, seguridad y trazabilidad en los procesos del Incucai. Además monitorean la cadena de frío con el objetivo de precisar la información sobre la temperatura y georeferencia durante el transporte de material biológico (órganos) para trasplantes.

Conservadora-de-Datasense-empresa-proveedora-del-Incucai.jpg
Las conservadoras tienen un dispositivo de control que permite un seguimiento riguroso de la temperatura a la que se trasladan los órganos o tejidos.

Las conservadoras tienen un dispositivo de control que permite un seguimiento riguroso de la temperatura a la que se trasladan los órganos o tejidos.

Los dispositivos cuentan con tecnología celular y GPS instalados en conservadoras que permiten controlar la temperatura interior y exterior del órgano trasladado. El Incucai contrató este servicio mediante una licitación que se realizó en diciembre y, en estos primeros 3 meses del 2023, han quedado disponibles en todo el país a través de los organismos de ablación e implante de las 24 jurisdicciones argentinas.

Por supuesto, en este tiempo el Incucai fue responsable de la capacitación de todas las partes intervinientes en el proceso para la introducción del nuevo dispositivo en los protocolos de trasplante.

►TE PUEDE INTERESAR: Mendoza se ilusiona con tener un vuelo a Madrid vía Asunción y negocia con Air Europa

El ingeniero Pablo Vargas (cofundador de Datasense junto a los bioingenieros Matías Cantón y Nicolás Ciancaglini) habló al respecto: "Nuestra empresa siempre se ha dedicado al monitoreo y trazabilidad de todo tipo de parámetros, centrados en la cadena de frío". Por ejemplo, Datasense ofrece el servicio de monitoreo en el ámbito de la salud, alimentación, agricultura, sala de servidores a hospitales, farmacias, laboratorios, vacunatorios e institutos de Mendoza y otras provincias argentinas. "Nuestros equipos cumplen con la normativa ANMAT" remarcó.

Datasense-empresa-mendocina-proveedora-del-Incucai.jpg
El ingeniero Pablo Vargas controlando los dispositivos que utiliza el Incucai.

El ingeniero Pablo Vargas controlando los dispositivos que utiliza el Incucai.

El ingeniero luego detalló que, en el caso de los dispositivos que utiliza el Incucai, "brindan un monitoreo mucho más fino en el que los órganos trasladados deben permanecer a una temperatura constante de entre 2ºC y 8ºC para que no se dañe el órgano. Además, que sean dispositivos portátiles significó un desafío en el diseño que consta de una conservadora y la adaptación de instrumental electrónico que brinda con exacta precisión las condiciones en las que se traslada el órgano, incluyendo un seguimiento de geoposicionamiento satelital". Todo fue diseñado y elaborado por Vargas.

Un detalle no menor: los dispositivos fueron ensamblados a mano y redobla el mérito de que la empresa mendocina haya ganado la licitación, ya que compitió con otras de mayor envergadura y automatización en sus procesos, que presentaron diseños similares.

El GPS de las conservadoras se apaga al subir a un avión (en el caso de que el trasplante amerite un viaje aéreo), "pero sigue registrando la temperatura y, en cuanto bajan del avión la comunicación del equipo se reactiva enviando los datos de temperaturas almacenados en el traslado, volviendo a registrar posición mediante el GPS.

Seguimiento GPS en el traslado de los òrganos.jpg
Los dispositivos informan por GPS el recorrido del órgano trasladado, incluso cuando se hace en avión.

Los dispositivos informan por GPS el recorrido del órgano trasladado, incluso cuando se hace en avión.

Hasta diciembre del año pasado los órganos se trasladaban (dentro de una bolsa antiséptica) en conservadoras con hielo, y es lo que se sigue haciendo ahora, pero con un instrumental diseñado por los ingenieros mendocinos que permite un seguimiento integral y sumamente preciso de la temperatura a la que se traslada un órgano, asegurando que el mismo llegue de manera óptima a quien lo necesita.

Temas relacionados: