Mundo

La colosal ciudad prehispánica que emergió en medio de la selva: no está en Brasil ni en Ecuador

Los restos de una antigua ciudad oculta en la selva, revelan un avanzado sistema urbano que transforma nuestra comprensión de las civilizaciones perdidas.

En lo profundo de una densa selva tropical, los restos de una antigua ciudad han permanecido ocultos durante siglos, esperando ser descubiertos. Recientemente, una tecnología innovadora ha permitido a los investigadores desvelar los secretos de una civilización perdida, ofreciendo una visión fascinante de su estructura y organización.

La ciudad, aún cubierta por la vegetación de la selva, revela un complejo sistema urbano, con plazas, pirámides y un sofisticado sistema hidráulico. Este hecho resalta el potencial de la tecnología LiDAR (medición láser) para explorar áreas inexploradas, cambiando nuestra comprensión de las antiguas civilizaciones y su capacidad para adaptarse a los entornos más desafiantes.

Ciudad valeriana (2).jpg

La ciudad prehispánica intacta en medio de la selva: no está ni en Brasil ni en Colombia

En la densa selva de Campeche, México, se ha encontrado un asentamiento maya que ha dejado a los arqueólogos sorprendidos. La ciudad, conocida como Valeriana, fue descubierta gracias a un estudio realizado con la innovadora tecnología LiDAR, que permitió mapear áreas ocultas bajo la vegetación. Este hallazgo demuestra que, incluso hoy en día, existen ciudades mayas por descubrir.

Valeriana, que data del Período Clásico Maya (250-900 d.C.), se extiende por 16,6 km² y se estima que pudo haber albergado entre 30.000 y 50.000 habitantes. La ciudad es comparable en densidad y complejidad a otras grandes ciudades mayas como Calakmul. Se identificaron más de 6.000 estructuras, incluidas plazas cerradas, pirámides y un sistema de embalses. Estos hallazgos demuestran la avanzada ingeniería y urbanización de los mayas, quienes ya contaban con sistemas de gestión de recursos y agua, esenciales para su supervivencia en la selva tropical.

Ciudad valeriana.jpg

La ciudad maya que sale a la luz

Las ciudades mayas más importantes fueron centros culturales, políticos y comerciales que florecieron durante el periodo Clásico (250-900 d.C.). Algunas de las más destacadas hasta la fecha son:

  • Tikal: Ciudad poderosa en Guatemala, famosa por su impresionante arquitectura y su rol como centro ceremonial y comercial.
  • Calakmul: En Campeche, México, fue una gran ciudad política con más de 6,000 estructuras y competía con Tikal.
  • Palenque: En Chiapas, México, conocida por sus templos ornamentados y el palacio de Pakal.
  • Copán: En Honduras, destacada por su arte y estelas que documentan su historia política.
  • Uxmal: En Yucatán, México, famosa por su arquitectura única y la Pirámide del Adivino.
  • Chichen Itzá: En Yucatán, famosa por la pirámide de Kukulkán y su importancia comercial y religiosa.

Temas relacionados: