Un experimento transformó de manera radical la forma en que entendemos la interacción entre consumidores y los métodos de pago en nuestra vida cotidiana, al demostrar que una costumbre cada vez más extendida es en realidad perjudicial para los negocios y los trabajadores a los que pretende beneficiar.

Miradas que ahuyentan

propina-restaurante.webp

El descubrimiento surge tras analizar más de 36.000 transacciones realizadas por distintos tipos de consumidores en establecimientos comerciales del país.

Sorprendentemente, los investigadores estudiaron las respuestas de más de mil personas enfrentadas a diversas situaciones de pago mediante cuatro pruebas controladas.

Durante la realización del experimento, el equipo comparó escenarios con mayor y menor privacidad para evaluar el comportamiento de los consumidores.

La ciencia arrojó conclusiones que sorprendieron tanto a los investigadores como a los dueños de comercios que participaron del estudio.

Resultados contundentes del experimento demostraron que la vigilancia excesiva durante el pago reduce considerablemente las visitas posteriores de los clientes.

Mediante diferentes pruebas, la investigación confirmó que dar privacidad a los consumidores genera mejores resultados que ejercer presión al solicitar propina.

Mitos y realidades

propina-digital.jpg
El experimento dejó pruebas contundentes contra la propina digital.

El experimento dejó pruebas contundentes contra la propina digital.

Durante años, empleados del sector servicios creyeron que observar al cliente mientras decidía la propina resultaba beneficioso para sus ingresos.

Sistemáticamente, los datos obtenidos por los investigadores revelaron lo contrario: permitir privacidad a los consumidores genera montos similares de propina.

Los comercios que apostaron por respetar las decisiones de sus clientes lograron construir relaciones más duraderas con sus consumidores. La tecnología moderna multiplicó las situaciones en las que los usuarios deben enfrentarse a la decisión de dejar una propina.

Actualmente, los consumidores experimentan solicitudes de propina en lugares donde esta práctica resultaba impensada hace apenas unos años. Novedosos sistemas de pago pueden generar niveles elevados de incomodidad en clientes que prefieren decidir sin presiones externas.

Los investigadores a cargo del estudio recomendaron buscar un equilibrio entre objetivos comerciales y experiencia de los usuarios.

►TE PUEDE INTERESAR: La NASA logra crear un Marte artificial en un laboratorio por primera vez en la historia

Metodológicamente, durante la realización del experimento, el equipo analizó desde pequeños comercios familiares hasta importantes cadenas nacionales.

Las conclusiones del estudio plantean importantes cuestionamientos sobre el uso de la tecnología en las transacciones comerciales cotidianas. Finalmente, los hallazgos de esta investigación cambiaron la forma de entender el comportamiento de los consumidores frente a las solicitudes de propina.