Muy lejos de eso, la alta montaña, con su alto tránsito de vehículos pequeños y esencialmente de camiones de carga, colectivos de pasajeros y tours de compras, nos demuestra -accidente tras accidente, sea por choque, vuelco o caída por el barranco- que hay que tenerle respeto y tomar precauciones.
Más aún cuando en los últimos años se producen largas esperas, en algunos casos de hasta 10 horas, para cruzar con destino a las playas transandinas.
A continuación, Buddy Roitman entrega 13 consejos para tener muy en cuenta antes de emprender la travesía. Léalos con tiempo y sígalos al pie de la letra. La vida humana, a no dudarlo, vale mucho más que cualquier distracción o maniobra arriesgada para llegar antes.
Porque como decían en un viejo programa de radio... es mejor perder un minuto en la vida y no la vida en un minuto.
► TE PUEDE INTERESAR: La familia de las dos mendocinas que murieron en Chile viajó para repatriar los cuerpos
Los 13 consejos de Buddy Roitman para manejar seguros en la alta montaña
1) Prepare el vehículo con tiempo
- Controle el aceite, el agua, el líquido de frenos y el líquido hidráulico.
- Verifique si el limpiaparabrisas y las escobillas funcionan correctamente. Verifique la presión de las cubiertas, incluida la de auxilio.
- ¿Encienden todas las luces?
- Asegúrese de que cuenta con el matafuegos con carga, con las balizas, el gato hidráulico y llave cruz.
- Es muy importante ser visto en la ruta. Durante la noche, si tiene que bajar del vehículo por una reparación o cambio de neumáticos, debe colocarse un chaleco reflectivo.
- Controle que tiene toda la documentación necesaria en su poder. Del rodado y de los viajeros.
2) Consulte el estado del tiempo en alta montaña
- Si en el llano hay excelente clima, no hay garantía de que en alta montaña haya igual condición.
- En caso de viento Zonda en el llano, suele haber tormentas severas en alta montaña. Y aun con buen tiempo en el llano se presentan microclimas con vientos, nevadas y lluvias cuando asciende a la montaña.
- Lleve abrigo suficiente para el cruce (a veces la cola para pasar a Chile suele demorar varias horas con temperaturas muchos grados menos).
- Lleve mucha más agua para beber que la que cree que necesitaría en una condición normal.
3) Que TODOS usen cinturón antes de arrancar
- El cinturón de seguridad será la diferencia entre la vida y la muerte en caso de choque frontal o vuelco.
- Recuerde que no solo los ocupantes de los asientos delanteros deben usarlo. TODOS estarán protegidos en el vehículo por su uso.
4) Respete las señales de tránsito
- En especial, la línea continua central que impide adelantarse a otros vehículos. Enorme cantidad de accidentes frontales en la montaña provienen de que uno de los dos conductores se lanzó a adelantar cuando estaba prohibido.
5) Cumpla con las velocidades máximas y mínimas
- Una curva que puede parecer suave, puede tornarse en muy peligrosa si un vehículo derramó gasoil o se formó hielo a la madrugada.
6) Cuide la distancia de seguimiento
- Aumentar la distancia de seguridad con otros vehículos le da margen para adoptar una solución ante cualquier situación inesperada. Si otro vehículo lo sobrepasa y ocupa el espacio entre usted y el de adelante, vuelva a recuperar la separación de inmediato.
7) Use el freno correctamente
- En descensos pronunciados no use los frenos sino las marchas para reducir su velocidad.
- El uso prolongado del freno, puede calentar los discos y campanas de freno, haciéndolas ineficaces para su funcionamiento.
- Evite clavar el freno ante situaciones inesperadas. Su vehículo puede ser chocado por el de atrás o puede deslizarse sin control.
- Trate de evadir, no solamente frenar. De allí la necesidad de dejar espacio suficiente con el de adelante.
8) Tenga cuidado al salir de los túneles y luego de cruzarse con ómnibus y camiones
- Un golpe de viento al salir de un túnel puede hacerle perder la estabilidad a su vehículo, en momentos en que además está deslumbrado por el paso de la oscuridad a la plena luz.
- De ahí la importancia de reducir la velocidad antes de ingresar al mismo.
- De la misma manera, cuando usted se cruza con un camión o un ómnibus, este corta el viento un instante para tan pronto deja de apantallarlo, recibirá el impacto del viento.
- Téngalo presente y prepárese para ello.
9) Use ambas manos para conducir
- En un camino de montaña más que en cualquier otro tipo de conducción se necesita tener el volante controlado con ambas manos. Solo dispone de décimas de segundo en caso de tener que tomar acciones por una situación de emergencia.
- Por eso, no debe tomar mate ni otras bebidas; tampoco, comer ni fumar mientras conduce. Si necesita hacerlo, estaciónese bien lejos de la banquina y disfrute del entorno.
10) Ceda el paso al que asciende
- Recuerde que la Ley de Tránsito otorga prioridad de paso al que sube. Por lo que si la calzada es angosta o si está provisoriamente estrechada por obras o desprendimientos sobre la misma, debe cederle el paso.
11) Deténgase lejos de la ruta
- Si debe detenerse para descenso de los ocupantes del vehículo, hágalo lo más lejos que pueda de la banquina. Nunca lo haga en una curva o inmediatamente a la entre o salida de una. Si va a dejar su vehículo estacionado, recuerde poner el freno de mano y además una piedra trabando el avance de la rueda. No basta dejarlo en un cambio.
12) Piense antes de pasar a un camión
- Un automóvil mide entre 3,5 y 5 metros. Un camión con acoplado puede llegar a medir hasta 20 metros, por lo que el tiempo para sobrepasarlo puede llevarle hasta 6 veces más.
- Tenga en cuenta este dato cuando vaya a adelantarse y no lo haga si observa que ya está cerca de una curva o pendiente que no le permite ver a gran distancia.
- No confíe en las señas de luces o con las manos que le hace el conductor del vehículo al que quiere sobrepasar.
- Sólo usted sabe acerca de la reacción que tiene su vehículo y la distancia que necesita para adelantarlo. Hágalo sólo si verifica que puede hacerlo.
13) Elija el mal menor en caso de emergencia
- Si se queda sin frenos en el vehículo, intente frenarlo rebajando con las marchas y el freno de mano.
- Si no lo logra, elija deslizarlo de costado contra la pared de la montaña. El barranco es la peor opción.
- Si se le abrió el capot del auto, recuerde que generalmente puede ver por debajo del mismo cuando éste está completamente levantado.
- Evite clavar los frenos utilizando ese recurso.
- Si estalló un neumático, tampoco clave los frenos y mantenga firme el volante.
- Si se le detuvo el vehículo sobre la calzada y está en una curva o lomada, antes de revisar el origen del problema, coloque de inmediato las balizas a una distancia más que suficiente (por ejemplo antes de la curva) para que estén advertidos de su detención los que se aproximan al lugar.