Enjuague bucal.jpg
El enjuague bucal sorprendió por los resultados contra el coronavirus.
La periodista del diario La Nación Gabriela Origlia consultó sobre el tema a tres infectólogos argentinos. Todos señalaron coincidentemente que no conocen el tema en profundidad, pero que la aprobación de la Anmat especifica cuál es su uso, es decir la higiene bucal. No se trata de una medicación específica para el Covid, más allá de los resultados que el estudio internacional informó.
Sin embargo, desde la próxima semana comenzará a fabricarse en España para toda Europa, Medio Oriente y África. El laboratorio está por cerrar un acuerdo con una compañía en India para producirlo para ese país y para el sudeste asiático. El nombre comercial es Xyntrus.
Juan Ignacio Zagari, director Global de Negocios de Brix USA LLC, explicó a La Nación que al inicio de la pandemia los consultores internacionales con los que trabajan les solicitaron un producto para “cuidar” a los odontólogos por el alto nivel de riesgo que presenta su labor. En el mercado los productos existentes tenían propiedades antibacteriales, no contra la actividad viral (los que la registraban, era en niveles muy bajos).
Por eso el laboratorio realizó investigaciones con la cátedra de Bioquímica y Farmacia de la Universidad de Buenos Aires tomando como base el virus del herpes simple que es “idéntico” al del SARS-CoV-2 desde el punto de vista de la membrana que lo recubre. El resultado del desarrollo marcó un éxito del 99,9%.
Zágari remarcó: “Se probó que el enjuague rompe la membrana en 30 segundos, el virus queda expuesto, se inactiva y pierde la capacidad de replicarse, de infectar células y de transmitirse entre las personas”.
No obstante el especialista enfatizó: "De ninguna manera se está planteando que se abandonen los protocolos vigentes, pero esto podría sumar”.
Las pruebas directamente sobre el virus las realizaron en la Universidad Simón Bolívar de Barranquillas, en Colombia, y la eficacia demostrada fue la misma.
Fuente: La Nación