Un potente terremoto de magnitud 7,6 cerca de las Islas Caimán provocó una alerta de tsunami para múltiples países del Caribe occidental, activando protocolos de emergencia en la región. Sigue leyendo para conocer todos los detalles de este fenómeno en el Caribe.

Este terremoto de gran intensidad sacudió el mar Caribe el sábado 8 de febrero, generando una alerta de tsunami que cubrió varios países insulares y costeros. El movimiento telúrico se registró a 207 kilómetros al suroeste de Georgetown, con una profundidad que aumentaba el riesgo de tsunamis.

Países en alerta

La alerta incluyó a Puerto Rico, Islas Vírgenes, Jamaica, Cuba, México, Honduras, Bahamas, Haití, Turcos y Caicos, San Andrés (Colombia) y República Dominicana. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) identificó el epicentro en una zona de alta actividad sísmica, resultado de la interacción entre las placas tectónicas del Caribe y América del Norte.

alerta.webp
Estas fueron las áreas afectadas.

Estas fueron las áreas afectadas.

Según el Sistema de Alerta de Tsunami de Estados Unidos, algunas zonas costeras de Cuba podrían experimentar olas de hasta tres metros de altura. Honduras y las Islas Caimán enfrentarían olas más pequeñas, de aproximadamente un metro.

Signos de alerta y recomendaciones

Los expertos advirtieron sobre signos de tsunami inminente

  • Terremotos fuertes o prolongados (más de 20 segundos)
  • Rugidos provenientes del océano
  • Aumento repentino del nivel del mar
ALERTA-1.jpg
El aviso fue notificado por la página de tsunamis de Estados Unidos.

El aviso fue notificado por la página de tsunamis de Estados Unidos.

Las autoridades recomendaron:

  • Mantenerse informados a través de medios oficiales
  • Evacuar hacia zonas elevadas
  • Alejarse de playas, puertos y zonas costeras
  • No acercarse a la costa para observar el tsunami

En Puerto Rico y las Islas Vírgenes, la alerta se activó alrededor de las 8:48 p.m. hora local, advirtiendo sobre posibles fluctuaciones del nivel del mar y fuertes corrientes oceánicas.

Finalmente, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE.UU. canceló la alerta el domingo 9 de febrero, señalando que la amenaza había pasado, aunque podrían presentarse corrientes inusuales en algunos lugares.

Temas relacionados: