La Secretaría de Energía de la Nación reglamentará una resolución para autorizar el autoservicio de combustible, y a pesar de no haber nada oficial por el momento, desde el sindicato que nuclea al personal de estaciones de servicios expresaron su preocupación.
La iniciativa es impulsada por las petroleras, y se basa en el modelo que se lleva adelante en los países desarrollados del mundo, como por ejemplo, Estados Unidos.
El que habló al respecto fue José Escoda, secretario general del Sindicato del Personal de Estaciones de Servicios, Gomería y Playas de Estacionamiento, quien aseguró en diálogo con Radio Nihuil que no recibieron ninguna oficialización del tema, pero desde hace un tiempo manejan el rumor.
Te puede interesar: Avanza la idea del autoservicio de combustible y hay alerta en los gremios
"Por ahora no hay nada oficial pero vemos que no es algo que pueda mejorar el servicio a los usuarios, ni el precio de los combustibles, ni la rentabilidad de las estaciones de servicio y sí, de alguna manera, puede atentar contra los puestos de trabajo", expresó Escoda.
En ese sentido, agregó que es un tema que seguramente conversarán con las distintas cámaras, ya que él comanda un gremio regional para Mendoza, San Juan y San Luis.
"Una vez que tengamos oficialmente los datos, veremos la forma y la idea para luego seguir nosotros el tema. En principio habría al menos dos bocas de expendio de autoservicio por cada estación. Nos preocupa que atentaría contra los puestos de trabajo", continuó el secretario gremial.
Por otra parte, consideró que si al menos le representara un beneficio económico a las estaciones de servicios, ellos como sindicato podrían intentar defender los puestos de trabajo de los empleados, pero que a priori la medida sólo beneficiaría a las petroleras.
"Siempre el panorama es incierto pero por suerte esta actividad, que es de atención las 24 horas los 365 días, hace que haya necesariamente un plantel para cubrir esos lugares. De todas formas estamos trabajando en un proyecto de ley para presentar en las distintas legislaturas para sostener los puestos de trabajo", cerró Escoda.
Acerca de la iniciativa
Si bien no se conocen demasiados detalles, trascendió que entre los requisitos para aplicar el sistema estarían:
- Deberá haber siempre un playero controlando la carga por parte del cliente
- El surtidor deberá tener un botón que corte automáticamente el dispenser
- Se deberán facilitar guantes a cada cliente para poder realizar la carga.