Con el comienzo del 2021, una de las grandes ayudas económicas que prestó el Gobierno Nacional, a través de ANSES, durante la pandemia llegó a su fin: el IFE. A modo de alternativa, la Nación ideó el programa Potenciar Joven, por el cual se puede cobrar $8.500 por un año.
Con el IFE llegado a su fin, el Gobierno decidió unificar algunos programas que ya existían para crear el Potenciar Trabajo, con la idea de mejorar la capacidad de empleo y generar nuevas propuestas productivas. El problema es que por ahora no hay una nueva inscripción para este programa y solamente podrán ser incluidas personas en situación de violencia de género.
Te puede interesar...
De allí, la importancia que tiene el programa Potenciar Joven que permite cobrar un monto similar al IFE durante un año.
Cómo cobrar $8.500 durante un año
El programa Potenciar Joven está destinado a personas que tengan entre 18 y 29 años y estén en situación de vulnerabilidad.
La idea es propiciar su acceso a recursos a los que hoy no pueden llegar. Paralelamente se crean convenidos con municipios, provincias e instituciones.
Las personas que se inscriban cobrarán $8.500 por mes "de manera directa e individualizada".
El programa financia distintos tipos de proyectos. Estos son:
- Proyectos de tipo socio productivos
- Proyectos de tipo socio comunitarios
- Proyectos de tipo socio laborales
Las personas que deseen inscribiese deben tener experiencia en los siguientes rubros:
- carpintería
- gastronomía
- gomería
- jardinería
- peluquería
- textil
- diseño en comunicación audiovisual
En total, se van a selecciones 370 proyectos y los ganadores recibirán maquinarias y herramientas para su emprendimiento.
Cómo inscribirse a Potenciar Joven
En primer lugar, para inscribirse a Potenciar Joven se debe escribir al correo electrónico inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar.