Interesante

Según un estudio, esto sienten las personas que hablan seguido con ChatGPT

Cada vez son más las personas que recurren a la Inteligencia Artificial en busca de respuestas. Un estudio explica cómo se relaciona la soledad con esto

Un nuevo estudio realizado por expertos en tecnología e Inteligencia Artificial, arrojó datos impresionantes acerca de la relación entre la soledad y la frecuencia de uso de los chats inteligentes como ChatGPT. De acuerdo con la investigación, las personas que utilizan más este recurso, suelen experimentar mayores grados de soledad en la vida.

Los miembros de la investigación se enfrentaron a un claro dilema: ¿es ChatGPT el causante de esto o simplemente las personas solitarias son más propensas a buscar vínculos emocionales?

estudio ChatGPT.jpg

Un estudio revelador: por qué las personas más solitarias utilizan ChatGPT con más frecuencia

El estudio realizado por MIT Media Lab y OpenAI se centró en el análisis de interacciones entre las personas y el chatbot. Los investigadores descubrieron que un número de personas recurre a ChatGPT en busca de apoyo emocional y, casualmente, quienes utilizan la IA de esta manera también suelen ser los usuarios más recurrentes de la herramienta.

El estudio demostró que la utilización diaria y frecuente de ChatGPT está vinculada con la soledad, dependencia, menor socialización y uso problemático de la IA. Sin embargo, este sentimiento es difícil de cuantificar, sobre todo basándose en estadísticas y datos de este tipo. Los miembros del estudio midieron la sensación subjetiva de soledad de los usuarios en comparación con sus niveles de socialización.

ChatGPT personas.jpg

Además, los usuarios que utilizan con mayor frecuencia ChatGPT suelen considerar a este chatbot como un amigo o atribuir emociones humanas, de acuerdo con lo investigado en el estudio. Esto resulta preocupante, sobre todo teniendo en cuenta que muchas personas recurren a la IA en busca de apoyo emocional y contención ante los problemas personales.

De acuerdo a lo explicado por Sandra Matz, autora de MINDMASTERS: The Data-Driven Science of Predicting and Changing Human Behavior, la frecuencia de uso de este tipo de Inteligencias Artificiales puede dañar progresivamente la capacidad de las personas de lidiar con el mundo real y las interacciones humanas.

Utilizar ChatGPT como terapia: un problema cada vez mayor

personas.jpg

Muchas personas optan por contar sus problemas y buscar respuestas psicológicas en la Inteligencia Artificial. Ricardo Corral, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras, explica que más allá de la búsqueda de consuelo emocional en los chatbots, existe un factor humano y una relación médico-paciente difícil de reemplazar.

ChatGPT puede comprender y procesar ciertos mecanismos pero jamás va a poder vivir las emociones humanas ni empatizar con las personas. En palabras del doctor en Psicología, Flavio Calvo: “si no hay un alma humana tocando otra alma humana, no es terapia, se resume a una serie de consejos y probabilidades sin corazón”.

Temas relacionados: