Frente a ese escenario, el especialista consideró: "Tenemos que acompañar las vacunas que señalan el camino con prevención, creo que en unos meses se va a construir un momento de inflexión en la pandemia, pero seguimos en un momento actual complicado”.
“Tenemos un horizonte que serán un par de meses”, insistió el infectólogo, donde se estima vacunar a gran parte de la población y reducir la mortalidad, pero enfatizó en que “son meses críticos y hay que cuidarse mucho”.
Consultado sobre la circulación en la calle o medios de transporte, Geffner dijo que "es evidente que hay medidas de restricción que no se están cumpliendo", y ejemplificó con que durante el fin de semana pasó por el barrio porteño de Palermo y vio “aglomeraciones de gente que no se condicen con las normas de restricción”.
“Tenemos una pandemia que es distinta a la del año pasado, con variables nuevas que son más transmisibles”, dijo el médico y remarcó que cuando ocurren encuentros que no deben ocurrir, se propaga la infección que "necesitamos aplastar".
Respecto a la vuelta presencial de los alumnos de nivel inicial, primaria y secundaria en la provincia de Buenos Aires, opinó que hubiera esperado una semana más a que se estabilice la baja, porque “ veníamos con una pendiente después de una curva impresionante de ascensos y veníamos domando por primeras vez (la pandemia)”.
Sobre cómo afectó que la Ciudad de Buenos Aires continuara con presencialidad, Geffner, consideró que “la presencialidad escolar claramente promueve los contagios, cualquier actividad promueve los contagios”.
“Todos queremos que haya escolaridad”, enfatizó el especialista y explicó que como toda actividad promueve el transporte y la movilidad, por lo que según su opinión, “hubiera hecho un paréntesis, movido las vacaciones en este momento tan crítico, y con un horizonte de solución, es decir hubiera pausado más el retorno a la presencialidad”.