Pero no está del todo claro y la duda parece seguir existiendo por siempre, sobre si un huevo con la cáscara rota, es capaz de ocasionarle algún mal a las personas y afectar su salud.
Para saber si hay que descartar el huevo o se puede usar tranquilamente si tiene la cáscara rota, mejor conocer la opinión de los expertos, como el portal higieneambiental, qué en este artículo, se refiere a la seguridad y consumo de esta integrante de toda alimentación saludable, uno de los más versátiles de la cocina.
Huevo trizado: se puede consumir o hay que descartarlo
La pregunta está instalada y es bueno saber si se puede o no consumir un huevo que tiene la cáscara rota.
Uno huevo al que se le rompe la cáscara en el momento que se va a usar en la cocina, claramente se puede consumir.
Pero cuando el huevo ya lleva algunas horas con la cáscara rota, ahí el panorama es diferente, ya que no se debe consumir.
¿Por qué? Por estos motivos:
- La seguridad del huevo depende siempre de la integridad física de la cáscara, que la protege de los gérmenes.
- Sí la gente está rota, el huevo queda expuesto a una posible contaminación de microorganismos que hay dando vueltas en el ambiente.
- El huevo con la cáscara rota, es un caldo de cultivo ideal para gérmenes de todo tipo.
- Si la cáscara del huevo está sana, hay que evitar lavarlos, ya que son muy sensibles a la humedad. El agua rompería la capa protectora de la cáscara, facilitando la entrada de microorganismos al interior, produciéndose una contaminación alimentaria.