La ortografía del español, aunque aparentemente sencilla, es un terreno lleno de desafíos. En particular, algunas palabras tienden a generar más confusión que otras, incluso cuando parecen claras. La Real Academia Española (RAE) ha abordado estas dudas recurrentes a través de sus plataformas, ayudando a aclarar las reglas y a evitar errores comunes.

Un caso frecuente es la confusión entre letras como la "C" y la "S" en una determinada palabra que suelen generar incertidumbre entre los hablantes. A pesar de sus semejanzas, cada una tiene sus propias reglas, y entenderlas puede ser clave para escribir correctamente en español.

Diccionario de la RAE 3.jpg

¿Se escribe con "C" o "S"? Qué dice la RAE sobre esta palabra que tantas dudas genera

Una de las palabras que genera más dudas y es muy buscada en la web es "cocer" versus "coser".

  • "Cocer" (con C) se refiere al acto de cocinar algo en agua o en otro líquido, como en "cocer arroz" o "cocer verduras".
  • "Coser" (con S) significa unir o coser piezas de tela con hilo, como en "coser un botón" o "coser una prenda".

Ambas palabras suenan similares, pero tienen significados completamente distintos, lo que causa confusión en su escritura. Así mismo existen varias reglas para saber cuando usar la C y cuando la S.

RAE.jpg

Palabras que se escriben con C

  • Se usa la C en los plurales de palabras que terminan en Z, como maíces, peces, atroces, raíces y rapaces.
  • Los verbos que terminan en -ceder, -cender, -cibir y -citar se escriben con C, como encender, percibir, conceder, recibir y recitar.
  • Se usa la C en las palabras que terminan en –ancia, -ancio, -encía, excepto en ansia y hortensia, como en extravagancia, cansancio y fragancia.
  • Se escribe con C en las palabras terminadas en -acia, -icia, -icie e -icio, como bullicio, codicia, falacia, planicie y malicia.
  • Las palabras que terminan en –ción y están relacionadas con -to, -tor y -dar también llevan C, como bendición/bendito y composición/compositor
  • Los diminutivos terminados en -cito, -ecito y -ecillo se escriben con C, como pececillo, florecilla y piececito.
  • Los sufijos -cida, -cido y -cidio se escriben con C, como en amanecido, establecido y genocidio.
  • Los verbos que terminan en –cir y –ducir se escriben con C, como conducir, traducir y relucir.
  • Los verbos terminados en -cer también se escriben con C, como nacer, agradecer y hacer.
  • Los verbos terminados en -ciar se escriben con C, como desperdiciar, acariciar y negociar.
  • Los verbos terminados en –zar se escriben con C cuando la Z se convierte en C antes de E, como en avergüence, canalice y utilice.
  • Las palabras terminadas en -cimiento también llevan C, como nacimiento, agradecimiento y aparcamiento.
RAE.jpg

Palabras que se escriben con S

  • Se escribe con S en la terminación -se de los verbos en pretérito imperfecto del modo subjuntivo, como amase, temiese, hubiese, cumpliese y subiese.
  • Las palabras que terminan en -ense y hacen referencia a gentilicios se escriben con S, como canadiense, costarricense, onubense y hispalense.
  • Se escribe con S en las palabras terminadas en -ersa, -erse y -erso, como adverso, atreverse, inversa, converso, perverso y embellecerse.
  • Las palabras terminadas en -esca y -esco también llevan S, como gigantesca, grotesco y pintoresca.
  • Se escribe con S en las palabras terminadas en -ismo, como atletismo, magnetismo, vanguardismo y altruismo.
  • Las palabras que terminan en los superlativos –ísimo e -ísima llevan S, como bellísimo, inteligentísima, feísimo y delicadísimo.
  • Se usa la S en las palabras terminadas en -oso y -osa, como sabroso, asombroso, maravillosa, bondadosa, perezoso y grandiosa.
  • Las palabras terminadas en -sión, procedentes de palabras terminadas en -so, -sor, -sivo, también se escriben con S, como persuasión, represión, comprensión, precisión y previsión.
  • Se usa la S en las terminaciones -esta, -esto e -ista, como en tiesto, artista, feminista y pianista.
  • Las terminaciones –sivo y -siva se escriben con S, como en comprensivo, expresivo, intensiva, corrosivo y masiva.
  • Se escribe con S en los verbos cuyo infinitivo no termina en s, c ni z, como quiso, ves y has (del verbo haber).

Temas relacionados: