El verano 2025 del Caribe fue invadido por cantidades masivas de sargazo. Los pronósticos del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida indicaron que esta temporada rompió los récords históricos en acumulación de sargazo, con hasta 400.000 toneladas en costas mexicanas. Encima de esto, durante su descomposición al aire libre, el sargazo libera gases tóxicos que impactan negativamente el medio ambiente y la salud.
Equipos de emergencia retirando grandes cantidades de sargazo en la costa de Cozumel, México. Imagen: National Geographic.
¿Qué es el sargazo?
"El término sargazo se refiere a un género de macroalgas (Sargassum) del que existen más de 350 especies. La mayoría son bénticas (están ligadas al fondo marino), pero hay dos que, gracias a sus vesículas de gas, pasan toda su vida flotando, sin necesidad de estar arraigadas al suelo. Estas se conocen como sargazo pelágico y se distribuyen en zonas tropicales y templadas", revela un artículo de NOAA, las siglas en inglés de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
Históricamente, la mayor acumulación de este grupo de algas marrones se centraba en el mar de los Sargazos (en el Atlántico septentrional). Este océano es un ecosistema único en la migración de animales como peces, tortugas y ballenas. También, es el lugar al que las anguilas europeas y americanas acuden a desovar.
A pesar de que estas algas sirven como alimentación, refugio y área de reproducción de diferentes especies, resultan molestas cuando llegan en grandes cantidades a la orilla de la playa, transportadas por las corrientes marinas y los vientos. En los últimos años, se ha observado un crecimiento inusual de estas algas que llegan masivamente a las costas.
El mar se tiñe de marrón con la llegada del sargazo. Imagen: Freepik.
Un artículo de National Geographic España apunta que las mayores floraciones de sargazo podrían ser resultado de una combinación de factores. Entre ellos, el aumento de temperaturas oceánicas en consecuencia del cambio climático; cambios en los patrones de corrientes marinas y de vientos; y un incremento en la cantidad de nutrientes en el océano, como el nitrógeno y el fósforo.
Sargazo en el Caribe
Si deseas visitar el Caribe y quieres evitar las grandes cantidades de algas es importante tener en cuenta que la época principal del sargazo en esta zona es de abril a octubre, coincidiendo con los meses más cálidos y las lluvias tropicales.
Sin embargo, las fechas exactas pueden variar cada año debido a factores climáticos y corrientes marinas. Los meses con mayor actividad suelen ser desde mayo a agosto/septiembre, con posibles picos en julio, especialmente en la Riviera Maya y el Caribe mexicano.





