¿La conocías?

San Roque, el santo de los perros y enfermos: su conmovedora historia y oración

San Roque es conocido como el santo de los enfermos, aunque también se relaciona con los perros por su particular historia de vida

"San Roque, San Roque, que este perro no me toque", es el famoso trabalenguas que más de una vez se ha usado como oración para evitar que un perro no te muerda. Este pertenece a Rocco di Montpeller o Roch de Montpellier, conocido por los fieles como San Roque.

Esta no es una persona cualquiera, sino que es considerado como el santo de los perros y los enfermos, sobre todo por ayudar a las personas gravemente heridas por la peste luego de estudiar medicina.

san roque, santo
San Roque decidió donar todo su dinero a los más necesitados

San Roque decidió donar todo su dinero a los más necesitados

La historia de San Roque, el santo de los perros y enfermos

Aunque los investigadores e historiadores no encontraron con certeza el año de su nacimiento, se cree que nació entre el año 1295 o 1348. Hijo del gobernador de Montpellier en Francia, Roque quedó huérfano a sus veinte años, aproximadamente en 1478.

Ante esta situación, decidió vender todas sus pertenencias y posesiones, algo que sorprendió a propios y ajenos en la zona. El objetivo de esto fue repartir las ganancias entre los pobres y hacer una peregrinación a Roma para recorrer sus santuarios.

Durante su viaje, una fuerte epidemia mortal se desató en toda la región, por lo que Roque decidió asistir y ayudar a los enfermos, que poca gente se encargaba de ellos por miedo a contagiarse de la enfermedad.

Lo sorprendente de todo esto es que la creencia popular señala que San Roque, como se lo conoce hoy, curaba a los enfermos con un simple gesto: les hacía la señal de la cruz en la frente.

Pero todo tuvo un precio, y lo cierto es que San Roque terminó contagiándose de la enfermedad. Decidió retirarse a las afueras de la ciudad y posicionarse en un bosque para morir solo, pero allí apareció un perro.

Durante varios días este animal le llevó alimento a San Roque, para que no muriera. Al ver que su mascota le robaba pan de la cocina, su dueño panadero decidió seguirlo y ver a quién se lo llevaba. Al ver al santo moribundo, el panadero se lo llevó a su casa, donde cuidó de él hasta que se recuperó.

perros, san roque
Se cree que San Roque murió en prisión, confundido por un espía 

Se cree que San Roque murió en prisión, confundido por un espía

Finalmente, San Roque no solo volvió a atender a los enfermos, sino también a los animales, en un gesto para con este perro que lo salvó. Por todo esto, es considerado como el santo de los perros y enfermos, y de ahí la famosa oración.

Oración a San Roque

A quien el Todopoderoso concedió la gracia especial de librar de la peste a los pueblos afligidos con tan espantoso azote; cuya virtud fue objeto de admiración en la misma Roma, a donde fuisteis cuando estaba tocada de aquel mal, empleando vuestro valimiento con el Señor para que de él la librase, como así lo hizo; presentad nuestras súplicas al trono del Altísimo, interesándoos por nosotros, para que por vuestros méritos e intercesión nos preserve el señor de semejante calamidad, y seamos libertados así de ella como de todo lo que pueda turbar nuestra tranquilidad, y sernos de obstáculo a la salvación. Amén.

Amado San Roque, con tu poder sanador, te pido que cures mi cuerpo, mi mente y mi alma, devolviéndome la paz y el amor necesarios para seguir con mis días.

Temas relacionados: