¿Por qué se comen ciertos platos el 25 de mayo?
Sabores criollos por qué algunas comidas típicas del 25 de mayo nunca faltan en una mesa bien argentina (1).jpg
Las comidas típicas del 25 de mayo tienen su origen en las costumbres gastronómicas del pueblo en la época colonial. En una ciudad con pocos lujos, el alimento era simple, calórico y preparado en grandes cantidades, ideal para compartir en familia o en comunidad.
Estas son las razones principales:
- Ingredientes accesibles y abundantes
- Comida criolla y de identidad popular
- Herencia de las festividades patrias
Durante las celebraciones del 25 de mayo, tanto en el siglo XIX como en el presente, los banquetes, ferias y actos públicos incluían platos populares. Así, cocinar locro o pastelitos se transformó en un ritual patriótico que se repite año tras año.
Sabores criollos por qué algunas comidas típicas del 25 de mayo nunca faltan en una mesa bien argentina (2).jpg
¿Cuáles son las comidas típicas del 25 de mayo?
Locro criollo o lentejas: Guiso espeso de maíz blanco, zapallo, porotos o lentejas y carnes varias (chorizo, panceta, mondongo). Su cocción lenta y aroma potente lo convierten en símbolo de resistencia y tradición.
Empanadas salteñas o criollas: Rellenas de carne, cebolla, huevo duro y condimentos. Se elaboran en versiones regionales y representan la diversidad cultural del país.
Pastelitos dulces: Dulce de membrillo o batata envuelto en masa frita y azucarada. Típicos de las fiestas patrias y del recuerdo escolar de las "señoritas vestidas de época".
Chocolate caliente con churros: Muy ligado a los actos escolares del 25 de mayo, especialmente en las mañanas frías. Aporta calidez y un sentido de comunidad.
Sopaipillas o torta fritas: El clásico argentino. Tortas saladas fritas y con un toque de azúcar por arriba.
Pastelitos fritos: La versión de la empanada pero frita. Suele usarse como entrada antes del plato principal.
El 25 de mayo en Argentina no solo se conmemora con banderas y actos oficiales. También se celebra con aromas, sabores y recetas cargadas de memoria colectiva que alimentan el sentido de pertenencia y orgullo nacional.