Embed - japanese kotatsu heated table PV
Debido a que el calor se mantiene bajo la manta, las personas pueden estar abrigadas y calefaccionadas sin necesidad de calentar todo el ambiente, lo que reduce el consumo energético de forma considerable.
Diseñado para conservar el calor
Además del kotatsu, las casas tradicionales japonesas están diseñadas con criterios que ayudan a reducir la pérdida de calor. Aunque muchas viviendas modernas son frías por su escaso aislamiento, en las casas más antiguas se combinan materiales naturales como madera y papel de arroz (shoji), que permiten una mejor regulación térmica.
En invierno generalente se utilizan cortinas gruesas, pantuflas acolchadas, mantas térmicas y hasta ropa de interior especial (heattech) para retener el calor corporal sin necesidad de elevar la temperatura ambiental.
Sabiduría japonesa (2).jpg
Sabiduría japonesa: el kotatsu.
A pesar del avance de la tecnología, el kotatsu se mantiene como uno de los métodos preferidos por los japoneses para sobrellevar el invierno. Su bajo consumo eléctrico, su calidez inmediata y el ambiente de convivencia que genera -ya que suele ser el centro de reunión en los hogares- lo convierten en una opción sustentable y culturalmente significativa.
Actualmente, en plena transición energética global, este sistema tradicional se revaloriza como una alternativa eficiente frente a la calefacción a gas o los sistemas eléctricos de alto consumo.