¡A tener en cuenta!

Sabiduría japonesa: 10 claves para ser feliz y tener una vida plena

La sabiduría japonesa ofrece un mapa para encontrar el bienestar y el equilibrio en un mundo caótico

Por UNO

La sabiduría japonesa es conocida en todo el planeta por su particular punto de vista para mejorar de manera simple e inteligente aspectos importantes de la vida cotidiana.

El mundo occidental suele buscar soluciones rápidas y piensa poco en el corto plazo. El hedonismo le gana a la felicidad, el consumo al ahorro y las relaciones casuales a las duraderas.

Sabiduría japonesa.jpg
Sabiduría japonesa para mejorar tu vida.

Sabiduría japonesa para mejorar tu vida.

Las 10 claves de la sabiduría japonesa

1-Encuentra tu Ikigai (tu razón de ser)

Este concepto es el punto de encuentro entre lo que amas, en lo que eres bueno como persona, lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar. El Ikigai es el motor que nos impulsa a levantarnos cada mañana con un propósito claro y lleno de alegría. Espejo señala que este equilibrio es la clave para una vida con sentido.

2-Crece en la adversidad (Hanasaki )

Enfrenta los desafíos con determinación y paciencia. Aunque las circunstancias sean difíciles, aprende a florecer y a crecer, transformando la adversidad en una oportunidad para ser más fuerte.

3-Aplica el Ukeireru (la aceptación como camino)

Practica la aceptación de lo que no puedes controlar. Adaptarte a las circunstancias con flexibilidad te permite navegar la vida con paz y resiliencia, sin luchar contra lo inevitable.

4-Practica la paciencia (Konki ) y el respeto (Sonkei )

Busca ser más paciente y respetuosa con los demás en tu día a día. La paciencia te ayudará a esperar sin perder la calma y a perseverar ante las dificultades. El respeto, por su parte, te permitirá tratar a todos por igual, sin importar su origen, religión, género o estatus social, mejorando tus relaciones y promoviendo la armonía.

5-Sé responsable: cuida tu entorno

Mantén tu entorno limpio y ordenado. Pequeños actos de responsabilidad personal pueden tener un gran impacto en tu bienestar y en el de tu comunidad.

6-Cultiva la gratitud (Kansha)

Aprecia lo bueno que hay en tu vida y da las gracias por todo lo que recibes. Esta actitud de ver el vaso medio lleno te permite reconocer el esfuerzo de los demás y sentirte afortunada por lo que tienes, independientemente de que otras personas posean más.

7-Conéctate con la naturaleza: el contacto que sana

Dedica tiempo a actividades al aire libre que te permitan conectar con el entorno natural. Ya sea acariciando a tu mascota, haciendo jardinería, o paseando por un parque o la playa, el contacto con la naturaleza reduce el estrés y favorece tu bienestar emocional y físico. El deporte también es bueno para tu bienestar natural.

Sabiduría japonesa 3.jpg

8-Disfruta de lo bonito y lo tierno (Kawaii)

Rodéate de objetos "kawaii" que te conecten con tu niño interior y aporten dulzura a tu día a día. Estos pequeños detalles pueden levantar el ánimo y recordarte que la belleza se encuentra en las cosas más simples.

9-Construye un jardín zen: simplenmente un rincón para la calma

Consigue un pequeño jardín zen de arena y dedica unos minutos cada día a practicar mindfulness (meditación). Pasar el rastrillo con suavidad y lentitud, centrándote en las sensaciones que te despierta, te ayudará a encontrar la calma y el equilibrio interior.

10-Practica Hara Hachi Bu (come con consciencia):

Esta práctica consiste en parar de comer cuando te sientas lleno al 80%, lo que promueve una alimentación más consciente y saludable. Al hacerlo, reconectas con tu cuerpo y su sabiduría natural, evitando la sobrecarga y fomentando un bienestar integral. Justamente existe una forma recomendada por la sabiduría japonesa para alimentarse bien basada en la hidratación.

Temas relacionados: