Tecnología

El nuevo método que utilizan hackers para robarte todo a través de la red WiFi

Especialista en ciberdelitos revela una nueva técnica desarrollada por hackers para robar datos a través de la red WiFi

El avance tecnológico ofrece nuevos métodos para apropiarse de información sensible. Esto bien lo saben los hackers, quienes desarrollan técnicas infalibles para concretar sus ataques. Una de las más efectivas se realiza a través de la red WiFi. A continuación, te revelaré todos los detalles para que no caigas en un ciberdelito y pierdas datos privados y dinero de tu cuenta bancaria.

Si al conectarte a tu WiFi aparece este mensaje, puedes estar siendo víctima de un ciberdelito

Para acceder a internet podemos hacerlo a través de los datos móviles de nuestro teléfono o mediante la conexión a una red WiFi de confianza. Si optamos por esta última alternativa, especialistas en ciberseguridad aconsejan emparejar el celular o la computadora a la red de casa, evitando hacerlo en redes de bares, cafés y espacios públicos.

Sin embargo, incluso la conexión doméstica representa un riesgo hoy en día por culpa de los métodos sofisticados que desarrollan ciberdelincuentes. En concreto, el experto en ciberseguridad David Conde explica una nueva técnica que implementan hackers para acceder a información sensible a través de la red WiFi.

ciberdelincuente
Este método sofisticado se adueñará de todos tus datos.

Este método sofisticado se adueñará de todos tus datos.

Para ser más precisos, cada vez que te conectes a tu red WiFi deberás verificar el nombre, asegurándote de que sea el que escogiste. Esto se debe, según el especialista, a que hackers crean redes paralelas, con los mismos nombres, para que la víctima se confunda y acceda a ella.

"Si cuando vas a conectarte al WiFi notas que hay varias con nombres duplicados, es decir, si nuestra casa se llama 'wifiA23241' y vemos otra que se llame igual, es un caso típico de ataque", señala Conde.

Una vez que la víctima intenta conectarse a esa red paralela, le saldrá un cartel en donde se le pedirá que ingrese su contraseña. Cuando esto sucede, la persona accede a la red normalmente, pero el ciberdelincuente está robándole todos sus datos personales, incluyendo los bancarios.

wfi router.jpg
Ten cuidado al conectarte a la red WiFi, incluso cuando se trata de la que tienes en casa.

Ten cuidado al conectarte a la red WiFi, incluso cuando se trata de la que tienes en casa.

En consecuencia, si notas que la red WiFi a la que habitualmente te conectas te pide ingresar nuevamente la clave (algo que no debería suceder porque si se trata del router de casa jamás debería solicitarte la contraseña), es porque se trata de una red paralela creada por ciberdelincuentes. Por ende, no deberás emparejar tus dispositivos de confianza a ella.

"Normalmente estos ataques requieren algo de conocimiento, no es algo que se le haga a cualquier persona sin un objetivo claro. Hay que desconfiar si ocurre", explica Conde.

Temas relacionados: