ciberdelincuente
Este método sofisticado se adueñará de todos tus datos.
Para ser más precisos, cada vez que te conectes a tu red WiFi deberás verificar el nombre, asegurándote de que sea el que escogiste. Esto se debe, según el especialista, a que hackers crean redes paralelas, con los mismos nombres, para que la víctima se confunda y acceda a ella.
"Si cuando vas a conectarte al WiFi notas que hay varias con nombres duplicados, es decir, si nuestra casa se llama 'wifiA23241' y vemos otra que se llame igual, es un caso típico de ataque", señala Conde.
Una vez que la víctima intenta conectarse a esa red paralela, le saldrá un cartel en donde se le pedirá que ingrese su contraseña. Cuando esto sucede, la persona accede a la red normalmente, pero el ciberdelincuente está robándole todos sus datos personales, incluyendo los bancarios.
wfi router.jpg
Ten cuidado al conectarte a la red WiFi, incluso cuando se trata de la que tienes en casa.
En consecuencia, si notas que la red WiFi a la que habitualmente te conectas te pide ingresar nuevamente la clave (algo que no debería suceder porque si se trata del router de casa jamás debería solicitarte la contraseña), es porque se trata de una red paralela creada por ciberdelincuentes. Por ende, no deberás emparejar tus dispositivos de confianza a ella.
"Normalmente estos ataques requieren algo de conocimiento, no es algo que se le haga a cualquier persona sin un objetivo claro. Hay que desconfiar si ocurre", explica Conde.