Si hay un viaje que cualquier amante de la naturaleza tiene que hacer en Argentina, es la famosa ruta de los Siete Lagos. Este tramo vial, reconocido a nivel mundial, se encuentra dentro de la Ruta Nacional 40 y conecta dos joyas neuquinas: Villa La Angostura con San Martín de los Andes. Son apenas 110 kilómetros, completamente asfaltados, que te sumergen de lleno en el espectacular paisaje glaciar de la Patagonia.
Este recorrido es, sin exagerar, una postal constante. El camino se enmarca entre los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi. Su fama nació gracias a la increíble sucesión de lagos que uno admira a lo largo de este viaje, que se completa, idealmente, sin apuros.
Los protagonistas originales de la ruta
La secuencia de aguas turquesas es la razón principal para emprender este viaje. Esos siete cuerpos de agua son los que dan el nombre a la ruta y cada uno tiene su encanto particular que merece una parada.
El lago Lácar nos da la bienvenida apenas salimos de San Martín de los Andes. Es la puerta de entrada a esta aventura y nos invita a parar para admirar su inmensidad.
En contraste con el resto, que suelen estar rodeados de mucha vegetación, el Machónico destaca por tener un entorno más bien árido a su alrededor, lo que lo hace muy especial dentro del conjunto.
La ruta en Argentina puede terminar en un paraíso oculto.
Luego encontramos el Hermoso, que es muy popular por sus playas y por dar acceso a varios senderos de trekking que valen la pena. Más adelante, el Falkner y el Villarino se encuentran separados por una delgada franja de tierra. Son perfectos para detenerse un momento y capturar unas fotografías inolvidables.
El Escondido le hace honor a su nombre; aparece con aguas de un verde intenso, en medio de un denso bosque de coihues que te envuelve. Casi llegando a Villa La Angostura está el Correntoso, uno de los más conocidos. Para cerrar la lista original de lagos de esta ruta, el Espejo te recibe con sus aguas transparente, haciéndolo un lugar muy buscado para los deportes acuáticos.
Novedades: la ruta de los Siete se expande a Nueve
El atractivo de este viaje está por volverse aún más potente. Ahora mismo se realizan obras de pavimentación en zonas clave de la provincia de Neuquén, lo que podría transformar este recorrido icónico en la Ruta de los Nueve Lagos.
La inclusión de nuevos tramos asfaltados permitirá incorporar de manera oficial a los lagos Meliquina y Lolog. Esto enriquecerá muchísimo la experiencia turística y ayudará a consolidar a la región como un corredor con un valor paisajístico inmenso. Esta ampliación del circuito turístico original se hace realidad gracias a trabajos en las rutas provinciales RP 63 y RP 62.
Este camino se puede transitar durante todo el año. Entre octubre y marzo se considera la mejor época para disfrutar de las playas y actividades acuáticas que ofrece el viaje.
Si buscas ver el famoso bosque pintado con ocres y rojizos, es mejor programar tu ruta durante el otoño, por abril y mayo. En invierno, desde junio a septiembre, siempre es obligatorio llevar cadenas en los neumáticos por la nieve, y por favor, consulta el estado de los caminos antes de ponerte en viaje.
Los paisajes que se ven en este viaje son únicos en el país.
Las rutas que componen el viaje
Para quienes planean este recorrido, es útil saber exactamente qué caminos forman parte de esta gran aventura. La ruta principal es la que todos conocen, pero la expansión a Nueve Lagos suma otras vías provinciales importantes:
- Ruta Nacional 40 (RN 40): es el tramo principal de 110 km que une Villa La Angostura con San Martín de los Andes y contiene los siete lagos originales.
- Ruta Provincial 63 (RP 63): esta vía es clave para la nueva extensión, ya que facilita el acceso al lago Meliquina.
- Ruta Provincial 62 (RP 62): la pavimentación de esta ruta permite integrar de forma completa al lago Lolog en el circuito ampliado de los Nueve Lagos.






