pelo cortar
El acto de cortarse el cabello se convirtió en un símbolo de fe, entrega a Dios y renuncia a lo mundano
El origen de esta tradición está en que la santa se cortó el pelo para rechazar a los pretendientes y dedicarse a Dios, y se dice que su pelo creció aún más hermoso, por lo que la costumbre se mantiene como un acto de fe, renovación y protección.
La tradición del corte de pelo no es la única vinculada al Día de Santa Rosa. Otra creencia popular, extendida en varias regiones de Sudamérica, es la de la Tormenta de Santa Rosa. Se dice que en los últimos días de agosto, o alrededor del 30, suele producirse un temporal de fuertes lluvias y vientos, precedido por días de calor inusual para el invierno.
Aunque los meteorólogos señalan que no hay una correlación científica directa entre la fecha y la ocurrencia de una tormenta, la coincidencia de fenómenos climáticos en esa época del año ha reforzado la leyenda popular.
Quién era Santa Rosa
Santa Rosa de Lima, cuyo nombre de nacimiento fue Isabel Flores de Oliva, fue una laica terciaria dominica nacida en Lima, Perú, en 1586. Es reconocida como la primera santa de América y patrona de Perú, América y Filipinas, así como de la Policía Nacional y las enfermeras del Perú.
El Día de Santa Rosa de Lima se celebra cada 30 de agosto, fecha en la que se conmemora su fallecimiento.
Se celebra con gran devoción en Perú, especialmente en localidades como Canta (Quives), Chiquián, Huarochirí (Llambilla), Ocopa, Oxapampa y Yanama, entre otras. Su culto se extiende por toda América Latina y otras partes del mundo.