Curiosidades

Respira profundo antes de saber por qué la astronomía decide la fecha de Semana Santa cada año y no la Iglesia

Aunque no lo creas, es la astronomía quien determina las fechas de Semana Santa, a través del calendario lunar y la primera luna llena de la temporada

Comenzamos a transitar Semana Santa 2025, una celebración que inició oficialmente este 13 de abril y finalizará el 20 de abril con el Domingo de Resurrección. Cada año, como lo habrás notado, la conmemoración cambia de fecha y paradójicamente no es la Iglesia quien lo decide, sino la astronomía. A continuación, te explicaremos los motivos.

¿Por qué Semana Santa no se celebra la misma fecha cada año?

A diferencia de lo que sucede con Navidad, por ejemplo, o Día de Reyes, celebraciones que tienen una fecha establecida en el calendario, con Semana Santa nos tenemos que adaptar a lo que dice la astronomía, por lo que la Iglesia no tiene injerencia en la decisión.

En concreto, la astronomía le brinda a la Iglesia el calendario lunar, ya que desde tiempos inmemorables los cristianos acudían a los evangelios para determinar la muerte de Cristo, que se produjo el día de la Pascua judía y se rige en función del calendario lunar.

En esta línea, el hecho de que se celebre siempre día Domingo es una consecuencia del Primer Concilio de Nicea, celebrado en el año 325, que determinó que la festividad siempre fuera en este día sagrado de la semana. De esta forma, no coincidía con la Pascua judía. Y para que se conmemorara una vez al año, esta decisión llevó al acuerdo a que la fecha elegida fuera el primer Domingo tras la primera luna llena de primavera (u otoño, dependiendo del lugar del mundo en donde te encuentres).

semana santa.jpg
La fecha de Semana Santa se ve modificada luego del análisis de la astronomía.

La fecha de Semana Santa se ve modificada luego del análisis de la astronomía.

La injerencia de la astronomía en las fechas de Semana Santa

Entonces, como Semana Santa se celebra en función de los ciclos lunares, habrá cambios constantes cada año. Esto radica en que el equinoccio de primavera u otoño sigue la periodicidad solar. En otro orden de las palabras, el cambio de estación se sitúa entre el 19 y 21 de marzo y no una fecha fija debido a que la Tierra tarda 365 días y 6 horas en dar una vuelta completa al sol. Por ende, el movimiento no coincide con el calendario gregoriano (para corregirlo, cada cuatro años se agrega un día al calendario).

En consecuencia, al calcular la siguiente luna llena a la entrada de la primavera o el otoño, sí se producen grandes diferencias entre los diferentes años, generando que Semana Santa cambie en cada ciclo anual. Esto se debe a que las lunas llenas suceden cada 29,5 días y la primera después del cambio de estación se puede dar muy pronto o retrasar hasta casi un mes después.

En este contexto, independientemente de las variaciones mencionadas, la Pascua cristiana siempre se celebra entre el 22 de marzo y el 25 de abril, siendo el 19 de abril la fecha más frecuente del Domingo de Resurrección.

pascua.jpg
Pascua se celebra, generalmente, el 19 de abril.

Pascua se celebra, generalmente, el 19 de abril.