Operativo conjunto

Rescataron aves protegidas que eran objeto de maltrato animal y fue detenida una persona

En un allanamiento recuperaron aves cautivas, entre ellas un siete cuchillos con el que una persona hostigaba a otros animales

Por UNO

En un nuevo caso de maltrato animal un domicilio en el que personas hostigaban a aves silvestres protegidas y subían las imágenes a redes sociales fue allanado este jueves. Los animales fueron rescatados y los responsables están a disposición de la justicia.

Fue un operativo conjunto entre el Ministerio de Energía y Ambiente, el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio Público Fiscal de Mendoza.

La investigación se inició a partir de información proporcionada por el Departamento de Fauna Silvestre, dependiente de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, que detectó publicaciones en Facebook que mostraban tenencia y uso indebido de aves protegidas, como el pica huesos o siete cuchillos (Saltator aurantiirostris), una especie particularmente amenazada en la región debido a la caza, la captura y el comercio ilegal.

Aves rescatadas.jpeg
Las aves rescatadas eran sometidas a maltrato.

Las aves rescatadas eran sometidas a maltrato.

Maltrato a un ejemplar de siete cuchillos

En uno de los videos, se observa a una persona manipulando un ejemplar de siete cuchillos para hostigar a otros de su especie, con la aparente intención de capturarlos.

Tras denunciar el hecho a la Oficina Fiscal de Delitos Ambientales, fue identificado el responsable, allanaron su domicilio y se recuperaron aves cautivas, junto con elementos prohibidos como jaulas trampa. La persona fue detenida y quedó a disposición de la Justicia.

Enjaular aves silvestres es delito y crueldad

El siete cuchillos es una de las especies más perseguidas en Mendoza, debido a su adaptabilidad al cautiverio y su canto característico, que lo hace atractivo para el “mascotismo”.

Sin embargo, este delito tiene un alto costo ambiental: se estima que por cada ave que llega al mercado ilegal, otras nueve mueren por las condiciones insalubres y el estrés. Además, la captura ilegal y el cambio de uso de la tierra están reduciendo significativamente las poblaciones de esta especie.

Las redes sociales se han convertido en un medio para la comercialización ilegal de fauna, pero también son una herramienta para que las autoridades identifiquen y detengan estas actividades.

Gracias a la colaboración ciudadana, las aves rescatadas pueden ingresar a procesos de rehabilitación para ser devueltas a su hábitat natural. Este caso evidencia la necesidad de seguir trabajando para combatir el mascotismo, proteger la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para la fauna silvestre de Mendoza.

Cómo denunciar

Para más información o para realizar una denuncia de tenencia ilegal de fauna silvestre, podés comunicarte con el Departamento de Fauna Silvestre de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque de Mendoza al correo [email protected], o a los teléfonos 261 5182481 y 261 3853400, interno 3411, de 8 a 13.

También se puede realizar la denuncia al 911 Base de Policía Rural de Mendoza.

Temas relacionados: