Numismática

Remuneran 26.400 dólares al afortuna propietario de esta moneda de 1 dólar

Una moneda que puedes tener en tu cartera y puede salvarte las fiestas de fin de año. Conoce las características de esta pieza que es un joya de la numismática

La moneda de un dólar de 1945 es un tesoro único que despierta el interés de coleccionistas y expertos en numismática. Este ejemplar destaca por su extraordinaria rareza, ya que solo se acuñaron un poco más de 38.000 unidades ese año, convirtiéndola en una pieza muy deseada.

Su escasez, sumada a su relevancia histórica y diseño, eleva su cotización en el mercado, especialmente si se encuentra en estado “mint” o sin signos de circulación. Este interés quedó reflejado en 2019, cuando una de estas monedas se vendió en una subasta por 26.400 dólares, marcando un hito en su valorización.

dolares, california.jpg

La subasta que marcó un hito en el valor de la moneda

En septiembre de 2019, la casa de subastas Goldberg llevó a cabo la subasta n.° 112, especializada en monedas de Estados Unidos y el mundo. Este evento, previo al espectáculo de Long Beach, incluyó piezas de alta demanda, entre ellas una moneda de un dólar de 1945.

Esta moneda, calificada por PCGS con el grado MS-62, se destacó por su estado impecable y su historia. Fue adquirida por 26.400 dólares, un precio que refleja la importancia de factores como la conservación y certificación para las monedas raras.

La moneda de 1945 que vale más de 26 mil dólares.jpg

Dónde vender tus monedas y piezas numismáticas

Si tienes monedas antiguas, como el codiciado dólar de 1945, puedes recurrir a diferentes canales para venderlas de manera segura y obtener el mejor precio:

  • Casas de subastas reconocidas: Lugares como Subastadores Goldberg ofrecen una plataforma profesional para alcanzar a compradores especializados. Estas casas suelen organizar eventos internacionales, lo que puede aumentar la competitividad de las ofertas.
  • Tiendas de numismática: Locales dedicados a la compra y venta de monedas suelen tener expertos que evalúan tus piezas. Busca establecimientos con buena reputación y trayectoria.
  • Plataformas en línea: Sitios como eBay son populares entre coleccionistas, pero es esencial contar con una certificación previa que respalde la autenticidad de la moneda.
  • Ferias de numismática: Eventos como los realizados en Long Beach reúnen a expertos y aficionados del sector, siendo una oportunidad para establecer contactos y cerrar tratos directos.

Antes de vender tus monedas, asegúrate de conocer su valor real. Una certificación de empresas reconocidas como PCGS puede marcar la diferencia al determinar su precio en el mercado. Es importante aclarar que Diario UNO no comercializa este tipo de piezas, solo comunicamos sus características para que las puedan identificar.