Numismática

Remuneran 140,000 dólares al afortunado dueño de esta moneda de 25 centavos

Una moneda que fue producida en 1932 y que en la actualidad tiene un alto valor comercial. Conoce las características más importantes

En la numismática, algunos ejemplares pueden alcanzar valores sorprendentes, transformando simples monedas en auténticas joyas de colección. Este es el caso de ciertas monedas de 25 centavos, conocidas como Washington Quarters, cuyo valor puede dispararse debido a su rareza, antigüedad o errores de acuñación.

Recientemente, un cuarto de dólar ha sido vendido por la asombrosa cifra de 140,000 dólares, dejando boquiabiertos a los coleccionistas de todo el mundo. Pero, ¿qué hace que esta moneda sea tan especial?

Dólares, numismática.jpg

La moneda de 25 centavos que vale miles de dólares

La moneda de cuarto de dólar de 1932 que ha alcanzado esta impresionante cifra proviene de la ceca de Denver, identificado como 1932-D. Su diseño, obra del renombrado escultor John Flanagan, combina simplicidad y elegancia, y está elaborado en plata al 90%. Con solo 436,000 unidades acuñadas, esta moneda es una de las más escasas de su serie, aumentando exponencialmente su demanda entre los numismáticos.

Una característica importnate para su valor es el estado de conservación. Según la escala de calidad numismática, los ejemplares en condiciones MS66 o superiores son extremadamente raros, y es precisamente este nivel de preservación el que permite que estas monedas se vendan por cifras récord en subastas especializadas.

La moneda de 25 centavos Estados Unidos.jpg

¿Dónde y cómo vender una moneda valiosa?

Si tienes un cuarto de dólar de 1932 o alguna otra moneda que crees que podría tener valor, acudir a servicios de calificación como PCGS (Professional Coin Grading Services) o NGC (Numismatic Guaranty Corporation) es el primer paso. Estos expertos certifican el estado y la autenticidad de las piezas, aumentando su credibilidad y valor de mercado.

Además, puedes considerar participar en subastas organizadas por firmas como David Lawrence RC, reconocida por sus ventas de alto perfil. Este tipo de eventos atraen a coleccionistas dispuestos a pagar grandes sumas por monedas raras y bien conservadas.

Es importante aclarar que Diario UNO no compra ni vende piezas numismáticas, estas son notas informativas con el propósito de dar a conocer cómo son las monedas o billetes para quienes tengan la suerte de poseer una.