¡No lo sabía!

Remojar las manos en un vaso con agua y sal: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

Remojar las manos en un vaso con agua y cucharadas de sal puede ser beneficioso. ¿Por qué recomiendan hacerlo?

Con el paso del tiempo, la sal ha pasado a ser mucho más que un condimento en la cocina y se usa para diferentes finalidades. Una de ellas son los rituales, donde se asocia con la limpieza energética y la atracción de la abundancia.

Justamente, una de las maneras de encontrar esto como también el amor consiste en remojar las manos en un vaso de agua con sal. Algunos lo hacen en fechas específicas, mientras que otros deciden hacerlo cuando lo consideran necesario.

sal, ritual.jpg

Para qué sirve remojar las manos en un vaso de agua con sal

La sal es un mineral conocido por sus propiedades esotéricas, ya que se dice que logra atraer la abundancia, la prosperidad y el éxito, además de ser tener el poder de absorber buenas energías y barrera para las malas vibras que intentan interferir en el día a día.

De esta forma, la reconocida filosofía china Feng Shui expresa que realizar el ritual en el que hay que lavarse las manos usando un vaso de agua que contenga 3 cucharadas de sal produce una profunda limpieza energética, renovando las energías e invocando bienestar.

Para realizar este ritual, todo lo que tienes que hacer es seguir los pasos que se muestran a continuación:

  1. Poner 3 cucharadas de sal gruesa en un vaso con agua
  2. Dejar reposar la mezcla durante 10 minutos
  3. Después de ese tiempo, lavar las manos con la mezcla
  4. Mientras, hay que repetir en voz alta: “La sal es mi protectora y ella me ayudará a que mi dinero se multiplique y nunca falte en mi hogar ni en mi negocio. Hecho está. Gracias, gracias, gracias”
  5. Para finalizar con el ritual se debe aplaudir tres veces y dejar que las manos se sequen solas
ritual, sal.jpg

El protagonismo de la sal en distintos rituales

La sal tiene un papel protagónico en diversos rituales y prácticas alrededor del mundo, desde la limpieza energética y la protección espiritual hasta la celebración de eventos importantes y la creencia en su poder de atraer buena suerte.

De hecho, su uso tiene protagonismo en ciertas culturas, como el hinduismo, donde se considera una sustancia auspiciosa y se utiliza en inauguraciones de casas y bodas, o el judaismo, donde es un símbolo de pureza y se utiliza en rituales como el bautismo. ¿Te animarás a realizar este ritual?

Temas relacionados: