Las frases populares esconden historias, y una de las más utilizadas en el mundo hispano es “meterse en camisa de once varas”. Se usa para describir a alguien que se complica la vida innecesariamente o se mete en un problema que podría haber evitado. Pero ¿de dónde viene realmente esta expresión tan peculiar y qué significa?
Qué significa y cuál es el origen de la frase: "Meterse en camisa de once varas"
Las frases y refranes que se utilizan a toda hora son un ejemplo del ingenio popular. Hoy te revelamos qué significa "Meterse en camisa de 11 varas"
La lengua española está llena de dichos y refranes que usamos a diario sin pensar demasiado en su procedencia. Uno de ellos es "meterse en camisa de once varas" una expresión que suele utilizarse actualmente en la cotidianidad.
Los argentinos replicamos lo que escuchamos y muchas veces lo decimos sin saber el significado o porque lo dicen los demás y claro, no nos ponemos a buscar qué significa. Así que en esta sección de "cultura argentina" si se puede decir, te ahorramos el trabajo y te contamos todo sobre esta popular frase que usamos y de paso, apropiamos.
Qué significa la frase: "Meterse en camisa de once varas"
Antiguamente, el significado de esta frase se refería a una ceremonia donde el hijo adoptivo era envuelto en una camisa muy amplia, de unas once varas de longitud, para luego ser entregado en brazos a su nuevo padre o madre.
El origen de “meterse en camisa de once varas” se remonta a la Edad Media en España. En aquel tiempo, cuando un niño era adoptado o apadrinado, se realizaba un rito simbólico: el padrino introducía al pequeño por la manga de una camisa larga, a veces de hasta once varas de tela (unos 9 metros) y lo “sacaba” por el cuello, como si lo estuviera “trayendo al mundo” de nuevo.
La “camisa de once varas” no era una prenda común, sino una pieza ceremonial confeccionada especialmente para este tipo de rituales. Con el paso del tiempo, el acto de “meterse” en semejante camisa pasó a verse como algo innecesariamente complicado o fuera de lo habitual, dando origen al sentido figurado que conocemos hoy.
La vara era una antigua medida de longitud utilizada en España y América Latina antes del sistema métrico. Dependía del lugar, pero en general equivalía a unos 83 centímetros. Así, once varas representaban casi nueve metros de tela, una cantidad exagerada para una simple camisa.
Por eso, “meterse en camisa de once varas” también puede interpretarse como enredarse en algo más grande de lo que uno puede manejar.
Actualmente, esta frase significa algo diferente y se refiere a cuando alguien se mete en un gran problema.
Significado actual
Quien "se metía en esa camisa" asumía un compromiso enorme, cargado de responsabilidades y desafíos. Con el tiempo, la frase pasó a simbolizar cualquier situación en la que una persona se involucra en algo que no entiende bien o que resulta ser más complicado de lo que esperaba.
Aunque el ritual medieval cayó en desuso hace siglos, la frase meterse en camisa de 11 varas sobrevivió gracias a su poderosa imagen. Hoy, se usa para describir esos momentos en los que alguien se embarca en un problema innecesariamente grande.






