Psicología

Qué significa cuando una persona rechaza las muestras de afecto según la psicología

Demostrar amor no solo ocurre en las parejas, sino también con amigos o familia, pero cuando esto genera disgusto, la psicología nos explica qué significa

El afecto es un componente esencial de las relaciones humanas, pero no todas las personas lo reciben o expresan de la misma manera. Hay algunas a las que no les gusta ese tipo de demostraciones, ya sea por vivencias personales u otras razones. En esta nota te contamos qué significa cuando esto sucede.

Rechazar muestras de cariño o afecto puede ser un comportamiento que refleja experiencias personales, emociones internas o incluso rasgos de personalidad. La psicología explica que esta repulsión no siempre implica frialdad, sino que puede estar relacionado con procesos emocionales más profundos.

Qué significa para la psicología el rechazo al afecto

rechazar afecto (2)
Muchas veces, no dar ni aceptar amor se trata de experiencias infantiles, aspectos culturales y factores biológicos que la persona va aprendiendo o heredando

Muchas veces, no dar ni aceptar amor se trata de experiencias infantiles, aspectos culturales y factores biológicos que la persona va aprendiendo o heredando

Según expertos en psicología, rechazar afecto puede estar vinculado a experiencias de apego temprano. Personas que vivieron carencias afectivas en la infancia, traumas emocionales o relaciones disfuncionales pueden desarrollar mecanismos de defensa que les dificultan aceptar el cariño de otros. Lo mismo ocurre cuando le toca a esta persona dar amor, no saber dar ni recibir, porque nunca lo vivieron de cerca y aprendieron lo que vieron.

Además, la autoestima y la autopercepción juegan un papel fundamental al recibir amor. Alguien con baja autoestima puede sentir que no merece el afecto de los demás o experimentar ansiedad ante la cercanía emocional del otro. Este comportamiento también puede relacionarse con miedo al compromiso o temor a la vulnerabilidad, donde según la psicología, el rechazo actúa como una forma de protegerse del posible dolor emocional.

Lo mismo ocurre con la depresión, un factor que influye en este tipo de rechazos. Pues las personas que lo sufren experimentan el contacto físico como una invasión de su espacio personal, lo que les genera todavía más ansiedad. En estos casos el rechazo también se toma como un mecanismo de defensa.

Por lo general, la psicología advierte que el rechazo puede manifestarse de varias formas:

  • Evasión física, es decir, evitar abrazos, besos o contacto cercano.
  • Cuando hay evasión emocional hace que la persona minimice halagos, desestime cumplidos o ignore gestos de cariño.
  • Bajo este punto la persona suele ponerse en el rol de la defensividad, responde con crítica, sarcasmo o indiferencia ante una situación en la que tenga que ver el efecto.

Cómo abordar el rechazo al afecto

rechazar afecto (1)
Este rechazo simplemente es una forma de protegerse de la vulnerabilidad que implica el contacto físico o la responsabilidad afectiva

Este rechazo simplemente es una forma de protegerse de la vulnerabilidad que implica el contacto físico o la responsabilidad afectiva

Cuando esto ocurre, sobre todo con alguien de tu entorno o un ser querido, aceptar su repulsión no significa tomarlo personalmente pero sí con calma. En caso así, la psicología recomienda:

  • Mantener con el otro límites claros y respetuosos.
  • Fomentar la comunicación honesta y hablar sobre sus emociones y necesidades.
  • Buscar apoyo profesional si el rechazo afecta la vida personal o la calidad de las relaciones.

Entender por qué una persona rechaza muestras de cariño permite generar relaciones más empáticas y saludables, y también reconocer que este comportamiento suele reflejar emociones internas complejas más que una falta de interés o amor.

Temas relacionados: