Semana Santa está a la vuelta de la esquina, y muchos mendocinos eligen Chile como su destino turístico y de descanso. Para poder agilizar los trámites aduaneros, a continuación te diremos qué productos tienen el ingreso PROHIBIDO al vecino país.
Semana Santa está a la vuelta de la esquina, y muchos mendocinos eligen Chile como su destino turístico y de descanso. Para poder agilizar los trámites aduaneros, a continuación te diremos qué productos tienen el ingreso PROHIBIDO al vecino país.
Los productos que están prohibidos de ingresar a Chile son:
Según la página web de Argentina (sección Fronteras), en caso de querer ingresar con mascotas a Chile, hay que gestionar con anticipación el Certificado Veterinario Internacional (CVI).
Originales y fotocopias de la siguiente documentación:
Certificado de salud en ejemplar original, extendido por un profesional veterinario privado, en el modelo provisto por el Consejo o Colegio de la jurisdicción, donde conste el peso del animal, dentro de los diez (10) días anteriores a la fecha de embarque.
Certificado de Vacunación Antirrábica. Los animales de igual o mayor edad a noventa (90) días deben estar vacunados contra la rabia utilizando vacunas aprobadas por SENASA. Esta vacunación deberá contar con un mínimo de treinta (30) días y un máximo de doce (12) meses previos al embarque del animal hacia Chile.
Certificación de tratamiento antiparasitario externo e interno. El animal deberá someterse dentro de los treinta (30) días previos a la fecha de embarque a un tratamiento eficaz de amplio espectro contra parásitos internos y externos utilizando productos autorizados por SENASA.
Domicilio donde permanecerá el animal en Chile, ya que al arribar deberá cumplir con diez (10) días de cuarentena en dicho domicilio.
Fotocopia del documento de identidad de la persona que trasladará el animal hasta la República de Chile o, en caso de que el animal viajara "no acompañado", una fotocopia del documento de identidad del propietario/responsable del animal en la República Argentina, a cuyo nombre será extendido el Certificado Veterinario Internacional.
Para ejemplares de edad igual o menor a tres (3) meses para el caso de cachorros de perros, gatos y hurones menores de 60 (sesenta) días, el ejemplar debe haber sido sometido a un análisis de valoración de anticuerpos neutralizantes contra el virus rábico con un resultado mínimo de 0,5 UI/ml.