Insólito error en las monedas de $1

Provingias: por qué pasaron del furor al casi no hay ventas

"Esas monedas las de 'provingias' no valen nada, se encuentran muy fácilmente en el cambio", dijo el especialista Ariel Dabbah

Por UNO

(Editado por Marcos Barrera) En los últimos días se generó un gran revuelo con las monedas de $1 con el error ortográfico que, en el reverso, en lugar de decir "Provincias del Río de La Plata", reza "provingias". Ante el furor de estar a la venta en Internet a alrededor de $15.000, pasaron a la desilusión por el precio real.

"Las monedas que dicen 'provingias' no valen mucho, se encuentran muy fácil. Pero las publicaciones son libres y por eso aparecen estos precios. Una moneda de estas puede valer 100 pesos o menos. Nadie las compra porque se consiguen fácilmente en la calle. Todos los coleccionistas las tienen y no hay un público que las demande", dijo el especialista en numismática Ariel Dabbah en diálogo con Infobae.

monedas provingias mendoza 1.jpg

Y explicó el motivo por el que estas monedas con dicho error no valen nada. Sucede que el gobierno argentino -durante la presidencia de Carlos Menem- encargó la acuñación de 56 millones de monedas de un peso a Inglaterra y las autoridades recién advirtieron el error cuando llegó el cargamento. Si bien la Casa de la Moneda inglesa aceptó que se trató de un error, por la urgencia no se pudo remediar: las monedas debían comenzar a circular.

Por ende hay en circulación muchísimas monedas con este error y casi que no hay ventas.

monedas provingias mendoza.jpg

"Recibí unos 300 llamados de personas que tenían estas monedas de un peso con error. Muchos se enojan cuando se les dice que no valen nada. Mucha gente que llama tiene una necesidad económica. Además, hay personas que las compraron a mucho menos de lo que estaban publicadas. Por ejemplo, a 500 pesos, pensando en venderlas más caras y ahora se encuentra con que no valen nada", comentó Ariel Dabbah.

Te puede interesar: Provingias: los mendocinos que venden las monedas de $1 a $15.000

Hay monedas con otras fallas

Ariel Dabbah reveló que hay monedas en circulación con otro tipo de errores que son más escasos y hacen que las mismas tengan un mayor valor. Es el caso de una serie de monedas plateadas de 25 centavos (hoy ya no circulan) que "se pegan a un imán" dado que el metal con el que fueron acuñadas es magnético cuando en verdad no debió serlo.

"Hay un error en la aleación, son de níquel y cobre, pero se les mezcló algún metal ferroso que las hace magnéticas", afirmó Dabbah.

"Hay otras con fallas en el proceso de fabricación de las monedas que se pueden encontrar circulando. Las monedas tienen que tener las dos caras alineadas. Algunas las das vuelta y están giradas las figuras y no son simétricas. Son monedas que pueden valer desde 5 dólares a 50 dólares. Eso se puede encontrar en las que circulan ahora como las de 5 pesos", contó el coleccionista con 20 años de experiencia.

Temas relacionados: