El Programa Acompañar, una ayuda económica que se paga mensualmente mediante la Administración Nacional de Seguridad Social ( ANSES) y está destinado a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género de todo el país, tiene nuevos beneficiarios en diciembre 2024. ¿Cuándo se cobra?

El Ministerio de Justicia confirmó que durante el último mes del año se darán nuevas altas al Programa Acompañar y estas nuevas incorporaciones corresponden a solicitudes realizadas en los meses de marzo y abril.

Programa Acompañar.jpg

El objetivo principal del Programa Acompañar es fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género. El Estado brinda un acompañamiento integral y da acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa, coordinado con los gobiernos provinciales y locales.

Programa Acompañar: nuevas altas en diciembre 2024

El Ministerio de Justicia confirmó que durante diciembre 2024 el Programa Acompañar tendrá nuevas altas. Así lo confirmó la abogada laborista y panelista del programa "Tiempo real" de Crónica TV, Tamara Bezares, en sus redes sociales.

Según los datos revelados son 1.365 nuevas personas que accederán al beneficio del Programa Acompañar en diciembre sumando un total de 10.856 beneficiarios.

Programa Acompañar.jpg

El próximo depósito del Programa Acompañar corresponde a la cuota de mayo y el monto es de $234.315,12. Este importe es equivalente al salario mínimo, vital y móvil establecido para dicho mes.

Programa Acompañar: ¿cuándo se cobra en diciembre 2024?

Si bien ANSES no confirmó la fecha de pago del Programa Acompañar para el último mes del año, se prevé que los depósitos de esta ayuda económica para mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género se efectúe antes que termine diciembre.

Además, Tamara Bezares explicó que el expediente de pago permanece retenido en la Secretaría de Gestión Administrativa.

Requisitos para acceder al Programa Acompañar

El artículo 1° del Decreto 755/2024 modificó el punto 4° referido a condiciones de acceso al Programa Acompañar y desde agosto se solicita la acreditación de situación de riesgo por violencia por motivos de género bajo carácter condicional mediante un informe social de un dispositivo de atención oficial de violencias local o provincial.

Además, se requerirá acreditar la realización de la denuncia judicial o policial.

Los requisitos para acceder al Programa Acompañar son los siguientes:

  • Poseer una acreditación acreditación de situación de riesgo por violencia por motivos de género bajo carácter condicional.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • CBU, y N° de cuenta bancaria (debe coincidir con el número de CUIL).
  • No estar en otros programas como Potenciar Trabajo