Antes del aislamiento preventivo por la pandemia, se había comenzado a acelerar la entrega, pero debió ralentizarse por las recomendaciones sanitarias y "fue necesario repensar las entregas. Reseteamos el sistema y hasta fin de año vamos a entregar 2.000 viviendas con las normativas dispuestas para las entidades financieras y el saldo restante, en el primer semestre de 2021", estimó Negro en el programa Números Primos de AM Con Vos.
Créditos UVA
Desde el Ministerio de Desarrollo Territorial que conduce María Eugenia Bielsa, reconvirtieron los planes de crédito UVA por los Hog.Ar pero en el sistema bancario el tema es más complejo: "La solución para ese esquema es intendencia del Banco Central, porque intervienen la banca pública y la privada", señaló Juan Pablo Negro.
"La mayoría de los UVA fueron otorgados por bancos públicos, como el Nación, el Provincia de Buenos Aires, el Ciudad o el Banco de Córdoba y eso implica una cartera crediticia que afecta la sustentabilidad del banco público. Como esquema transitorio se decidió el congelamiento del valor de las UVA pero es coyuntural para las familias y el salario depreciado está cada vez más lejos del acceso a la vivienda. Sin la ayuda del Estado, hoy es imposible acceder".