Niños

Presta atención: estas son las señales que indican que un niño está mal emocionalmente

Un niño que está afectado desde lo emocional muestra una serie de señales que son fáciles de identificar. ¿Cómo darse cuenta?

A los niños pequeños les puede resultar difícil el hecho de expresar sus emociones en edades tempranas, aunque los padres pueden prestar especial atención a una serie de señales que delatan este aspecto. Lo primero que se planteó se da porque el desarrollo de las emociones y el del lenguaje no va al mismo ritmo.

Cuando un niño está mal emocionalmente, las consecuencias de no tratarlo pueden derivar en problemas de aprendizaje, dificultades en las relaciones sociales, problemas de salud mental y comportamientos dispersivos, por nombrar algunos temas.

niño, señales
Un niño que está mal emocionalmente puede mostrar una serie de señales específicas

Un niño que está mal emocionalmente puede mostrar una serie de señales específicas

Señales que indican que un niño está mal emocionalmente

Es crucial que los padres observen este tipo de comportamientos en los niños y que busquen ayuda profesional si estos empeoran o no se van de ninguna forma.

Llorar con frecuencia, mostrarse desanimado o sin interés en actividades que antes disfrutaba es una clara señal de que un niño puede estar afectado desde lo emocional.

La irritabilidad y los cambios de humor también son frecuentes. Enfadarse con facilidad o mostrar notorios cambios en el estado de ánimo no es algo normal en un niño.

señales, niño
El aislamiento social es un claro indicador de que un niño no está en un buen momento

El aislamiento social es un claro indicador de que un niño no está en un buen momento

Un niño que está triste también evita a los amigos. El aislamiento social es otra de las características a tener en cuenta ante la problemática planteada. Otras de las señales, aunque menos frecuentes, son las siguientes:

  • Comer mucho más o mucho menos de lo habitual, tener dificultad para dormir o dormir demasiado.
  • Descenso en las calificaciones, dificultad para concentrarse en clase o faltar a la escuela con frecuencia.
  • Lastimarse a sí mismos, hablar de muerte o suicidio, o mostrar conductas de riesgo.
  • Quejas frecuentes de dolores de cabeza o estómago sin causa médica.
  • Volver a comportamientos propios de etapas anteriores, como orinarse en la cama o chuparse el dedo.

Cómo evitar que un niño esté mal emocionalmente

Para evitar que un niño esté mal emocionalmente, es fundamental crear un ambiente seguro y de apoyo, fomentar la comunicación abierta, enseñar estrategias de afrontamiento saludables y buscar ayuda profesional si es necesario.

Esto implica que los padres deben validar sus emociones, enseñarle a su niño a identificar y expresar sus sentimientos, establecer límites y, sobre todo, pasar tiempo de calidad juntos.

Temas relacionados: