A poco más de un año del incendio que dejó uno de los mayores daños ecológicos del piedemonte del Gran Mendoza que se recuerde, se evaluó numéricamente los alcances del siniestro, y ya se prepara un plan para rescatar y subsanar las heridas dejadas por el fuego en el ecosistema que rodea al Cerro Arco, en Las Heras.
Quizás te interese leer Video: Ladrón asesinó con un tiro en la cara a una vendedora que le había dado la plata sin resistirse
Este martes 3 de diciembre se presentará en el predio del Centro Científico Tecnológico (CCT) y el Conicet, un plan de restauración ecológica. La cita es a las 9, y la presentación estará a cargo del ingeniero Mariano Cony, coordinador general del proyecto y quien tuvo a cargo el estudio de impacto de la catástrofe ambiental.
Las organizaciones que se han unido para trabajar en este plan de recuperación son: Fundación Cricyt, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia, Verde Gestión, y Asociación Gestión Nativa. Precisamente Mercedes Cisternas, de esta última entidad, adelantó detalles sobre cuales serán los alcances de los trabajos para iniciar para recuperar la biosfera pedemontana.
Cisternas describió cual será la función de la asociación que ayuda a las mujeres en situación de vulnerabilidad, las que se unen para trabajar en el cultivo de plantas nativas de nuestra zona.
"Nosotras ya venimos trabajando en lo que es la reforestación del piedemonte mendocino -en la zona de Las Heras, mediante un convenio con la empresa Holcim, que explota la minería. Uno de los daños que no se ha podido recuperar por si mismo es el de la jarilla, y precisamente las mujeres de Gestión Nativa son las productoras de esa jarilla que se utilizará en la zona a rescatar", dijo Cisternas.
Un plan para rescatar el Piedemonte
"Nostras nos acercamos al ingeniero Mariano Cony(Conicet-Iadiza), y ellos tiene un plan de forestación, muy bien planificado técnicamente, ya que son profesionales, y tuvimos la idea de invitar a la comunidad a que se informe de cual es el plan trazado, y que veamos si las empresas, los particulares o la gente, cómo quieren sumar a ese proyecto, ya sea comprando plantas, o con un voluntariado para ir a plantar esas especies, a las que al principio habrá que regarlas, y cuidar los espacios para la época de las Fiestas, y ese tipo de cuidados ambientas", adelantó Mercedes.