Curiosidades

Por qué se come pororó o pochoclo en los cines

Ir al cine a ver una película y disfrutar de pochoclos dulces o salados es una tradición que pocos se animan a romper

¿Alguna vez te has preguntando por qué en todos los cines del mundo se ofrece la opción de comer pororó, pochoclo o popcorn?, a continuación te explicamos la razón.

¿Por qué se come pororó o popcorn en el cine?

Para poder explicar esta curiosidad debermos remontarnos a los viajes que Hernán Cortés hizo alrededor del 1500, ya que en aquel entonces documentó que algunos nativos americanos de Centro y Sudamérica consumían grandes cantidades de maíz.

Pororó (2)
El maíz se vuelve viral en Europa gracias a los viajes de Hernán Cortés. 

El maíz se vuelve viral en Europa gracias a los viajes de Hernán Cortés.

Cortés llevó maíz a Europa, y en 1885 el inventor Charles Cretors desarrolló la primera máquina comercial para fabricar las famosas palomitas, pororó o popcorn.

Esta máquina recurría al aire caliente para calentar los granos, y esta invención produjo una explosión más uniforme y eficiente, lo que llevó a una rápida popularización de las palomitas/popcorn en las calles de Estados Unidos.

Con el paso del tiempo y con la invención del cine, la clase trabajadora optaba por disfrutar de las películas desde afuera (ya que no podían pagar el boleto), y aprovechaban la practicidad del pororó o popcorn preparado en casa para comer en la oscuridad y sin dejar manchas en el suelo.

Entre 1905 y 1915, surgieron los famosos nickelodeons, lugares de proyección de películas económicos, y las salidas al cine adquirieron una dimensión importante. Afuera de estas salas, los vendedores ambulantes ofrecían dulces y otros alimentos como el pororó o popcorn.

Según el historiador culinario Andrew Smith, autor del libro "Popped Culture: A Social History of Popcorn", las salas de cine rechazaban el popcorn, buscando emular la distinción de los teatros tradicionales.

Todo cambió cuando durante la Gran Depresión, en los años 30, Julia Braden convenció a los encargados de los cines para que comenzaran a vender popcorn en las instalaciones. La prueba piloto fue en un cine de Missouri y rápidamente las ventas comenzaron a crecer y la idea se extendió por el resto de los Estados Unidos y del mundo.

Julia Braden
Julia Branden creó el negocio del pororó o pocorn que conocemos en la actualidad. 

Julia Branden creó el negocio del pororó o pocorn que conocemos en la actualidad.

Julia facturaba cerca de 14.400 dólares al año, lo cual equivale a unos 400.000 mil dólares actuales, según el medio The New York Times.

Temas relacionados: