¡No lo hagas!

Por qué no hay que guardar una olla con comida dentro de la heladera y cuál es el peligro

Aunque parezca práctico, conservar alimentos en la olla dentro de la heladera puede afectar su sabor, textura y, lo más preocupante, su seguridad alimentaria

Muchos hogares caen en la trampa de guardar sobras de comida en ollas y meterlas en la heladera, pero esta práctica común puede ser una bomba de tiempo para la salud. Pues los expertos advierten que este hábito puede llevar a intoxicaciones alimentarias y otros problemas graves.

Guardar comida en la misma olla donde fue cocinada y colocar las sobras en la heladera ocurre en muchas casas. Sin embargo, especialistas en seguridad alimentaria advierten que este hábito puede favorecer la proliferación de bacterias y acortar la vida útil de los alimentos.

Cuáles son los peligros de poner una olla con comida en la heladera

Según explica el estudio Environmental Sciencies Europe, uno de los principales riesgos es que las ollas, especialmente las metálicas como las de aluminio, pueden reaccionar con ciertos alimentos, en especial los ácidos como salsas de tomate o guisos con limón, alterando su sabor y liberando pequeñas partículas que no son saludables a largo plazo.

guarda olla en heladera
Si no quieres asegurar problemas de salud para vos y para tu familia, nunca guardes una olla con comida en la heladera

Si no quieres asegurar problemas de salud para vos y para tu familia, nunca guardes una olla con comida en la heladera

Además, un informe de la Organización Panamericana de Salud (OPS) explica que el volumen de la olla retarda el enfriamiento uniforme, manteniendo partes de la comida en una temperatura “zona de peligro” (entre 5 °C y 60 °C) donde las bacterias se multiplican rápidamente. Esto aumenta el riesgo de intoxicaciones alimentarias, sobre todo si la comida se guarda por más de dos días.

Que se recomienda en estos casos

Para evitar caer en la comodidad de guardar directamente la olla en la heladera, los científicos de la Clínica Universidad de Navarra aclaran los siguientes aspectos a tener en cuenta:

guardar comida
Una conservación adecuada en las comidas es imprescindible para evitar las alteraciones naturales, proliferación y contaminación por microorganismos

Una conservación adecuada en las comidas es imprescindible para evitar las alteraciones naturales, proliferación y contaminación por microorganismos

  • Al terminar de comer o cocinar, es necesario pasar la comida a recipientes herméticos de vidrio o plástico apto para alimentos
  • Dividir las porciones en envases pequeños para enfriar más rápido
  • No dejar la olla a temperatura ambiente por más de dos horas antes de refrigerar
  • Etiquetar los envases con la fecha de preparación para evitar su consumo fuera de tiempo
  • Los alimentos perecederos deben conservarse siempre en frío a temperatura entre 0 y -8 ºC
  • La mayoría de los alimentos perecederos se pueden conservar refrigerados hasta un máximo de cinco días
  • El pescado fresco y la carne picada se pueden conservar unos 2 días
  • Los huevos frescos se pueden conservar de 2 a 3 semanas
  • Colocar y guardar los alimentos debidamente tapados

Así que, aunque guardar la comida en la olla sea una solución rápida, los especialistas recomiendan cambiar a envases seguros para preservar no solo el sabor, sino también la salud de quienes viven en tu casa y la consumen.

Temas relacionados: