En Argentina, cada rincón tiene gentilicios y apodos particulares para sus habitantes. En el caso de la provincia de Mendoza, además de ser llamados mendocinos, existe un término coloquial y muy popular: “menducos”.

Esta identificación o nombre con los que se los define, carga una identidad. Es parte del lenguaje cotidiano de la región y despierta curiosidad en quienes la escuchan por primera vez. Sin embargo, no es una descripción que a todos les agrede. Muchas veces simplemente prefieren que se les diga "mendocino/a" y no "menduco". Pero, en la ocasión de hoy, te contamos por qué se suele usar la segunda opción y que significa.

Origen del término “menducos”

menduco
A los habitantes de la Mendoza se les llama como "mendocinos o mendocinas".

A los habitantes de la Mendoza se les llama como "mendocinos o mendocinas".

La palabra “menduco” es una forma coloquial, afectiva y local de referirse a los habitantes de Mendoza. No tiene un origen académico ni aparece en documentos oficiales como gentilicio, pero se consolidó en el habla popular desde hace varias décadas.

Algunas personas sugieren que se trata de una abreviación deformada y cariñosa del gentilicio “mendocino”, donde el sufijo “-uco” funciona como diminutivo o marca de identidad regional. Este tipo de terminación es común en el español coloquial de distintas provincias argentinas, que la usan para resaltar lo propio y diferenciarse de otras regiones.

De apodo a símbolo de identidad

Hoy, “menduco” es mucho más que un sobrenombre. Se utiliza en el habla cotidiana, en medios de comunicación locales, en eventos deportivos y hasta en marcas comerciales que buscan resaltar la pertenencia mendocina.

personas que viven en mendoza (1)
Otro gentilicio que se suele usar para los mendocinos es "menduco" aunque no a todos les agrada.

Otro gentilicio que se suele usar para los mendocinos es "menduco" aunque no a todos les agrada.

Los propios habitantes de la provincia de Mendoza lo asumen, porque consideran que el término transmite cercanía, autenticidad y arraigo cultural. De hecho, no es raro escuchar frases como “soy menduco de pura cepa” para remarcar el sentimiento de pertenencia a la provincia.

El gentilicio oficial de quienes viven en Mendoza sigue siendo “mendocino”. Sin embargo, “menduco” se ha convertido en un apodo popular aceptado socialmente, que refuerza la identidad cultural y marca una diferencia con el resto del país.

Sin embargo, para otra parte de la población no es un apodo que los identifique. De hecho, creen que estamos en serios problemas si sos de otra provincia y te referís a los habitantes de Mendoza, como “menducos”. Es casi como lo que ocurre con los habitantes de Sudamérica a los que se los llama “sudakas”. Sabemos que ese término tiene una connotación peyorativa. No nos gusta que nos traten de sudakas, porque detrás de esa palabra hay una intención de llamarnos vagos, corruptos, ventajeros y muchas otras características más.

Temas relacionados: