Mitos y leyendas

La misteriosa historia detrás de la leyenda de la Caverna de las Brujas en Mendoza

El folclore argentino tiene narraciones que se han transmitido de generación en generación, como la popular leyenda sobre la caverna de las brujas

El folclore cultural tiene narraciones que se han ido transmitiendo en cada punto del país. Mitos y leyendas que han pasado de padres a hijos y que forman parte de la tradición. Historias que combinan sucesos reales e imaginarios y que han dado lugar, incluso, a diferentes versiones de las mismas. Hoy te contamos la versión de la Caverna de las Brujas.

Mendoza no solo es reconocida por sus viñedos y paisajes cordilleranos, también guarda secreto y relatos desde hace años. Uno de los más fascinantes es el que rodea a la Caverna de las Brujas, una formación natural ubicada en el departamento de Malargüe, al sur de la provincia, que mezcla ciencia, historia y leyendas de brujería.

La Caverna de las Brujas: un tesoro geológico único en Argentina

La Caverna de las Brujas es una imponente cavidad subterránea de más de 5 kilómetros de extensión, se encuentra sobre una formación jurásica de rocas calcáreas de origen marino. En los alrededores de la entrada se encuentran estratos expuestos con evidencia fósil de moluscos gasterópodos, especies dominantes en el jurásico y en cretácico.

caverna de las brujas (1)
La Caverna de las Brujas es un lugar turístico en Malargüe, Mendoza, que lleva consigo una de las leyendas más misteriosas de la zona.

La Caverna de las Brujas es un lugar turístico en Malargüe, Mendoza, que lleva consigo una de las leyendas más misteriosas de la zona.

Las formas de las diversas galerías de la caverna se formaron por la acción del agua sobre rocas calcáreas, que ha erosionado profundas galerías subterráneas y creado, mediante el depósito de los materiales salinos en estado de disolución, diversas formas muy singulares de estalactitas, estalagmitas, velos, columnas, formaciones coralinas, etc. Algunos de los sitios que el turista visita son la Sala de la Virgen, La Gatera, La Sala de la Estalagmita Gigante y Sala de los Encuentros.

Declarada Área Natural Protegida en 1990, es considerada una de las cavernas más importantes de Sudamérica por su valor espeleológico.

La leyenda de la Caverna de las Brujas

Lo que realmente ha despertado la curiosidad popular es su nombre. La antigua leyenda narra la historia de dos cautivas blancas capturadas por uno de los pobladores nativos de la zona. Era costumbre de los captores desollar los pies de los cautivos para que no pudieran huir. Las dos mujeres aprovecharon un descuido de los guardianes de la tribu y corrieron sin dirección.

En su huida dieron con la entrada de la caverna y se refugiaron en ella, esperando que la amenaza de sus perseguidores se desvaneciera. Temiendo ser apresadas otra vez y desolladas, solo salían de la caverna de noche a buscar leña y alimentos. Los nativos las descubrieron, pero la caverna les daba temor y no fueron tras ellas.

Embed - CAVERNA DE LAS BRUJAS MALARGÜE MENDOZA ARGENTINA

Al tiempo notaron que ya no dejaban huellas de sus nocturnas incursiones. Entonces se acercaron, llenos de desconfianza pero también de curiosidad. Al aproximarse a la boca de acceso, dos revoloteos en el aire los asustaron. Eran dos grandes lechuzas que huyeron volando de la misteriosa oscuridad del interior.

Los hombres se fueron del lugar atribuyendo a la condición de brujas de las mujeres, la que les permitía convertirse en aves para prescindir de sus pies y huir volando. De la antigua leyenda, el origen del nombre actual.

Algunos relatos más antiguos, de raíz indígena, mencionan que la caverna era un espacio sagrado donde se realizaban ceremonias espirituales y que con la llegada de los colonos, esas historias se transformaron en la leyenda de las brujas.

Visitar la Caverna de las Brujas es ingresar en un mundo subterráneo donde la oscuridad, el silencio y las formas caprichosas de la roca alimentan la imaginación. El recorrido oficial permite explorar pasadizos, salas y galerías, siempre acompañados por guías especializados, ya que se trata de un espacio frágil y protegido.