El vinagre es el mejor amigo de muchas superficies y el enemigo de otras tantas. Cuando usamos este producto para limpiar, siempre es bueno tener en cuenta algunas recomendaciones, chequear el estado del producto, conocer su acidez y evitar materiales que se pueden dañar fácilmente por culpa del ácido.
En esta ocasión, te explico por qué hay que colocar vinagre en la parte trasera de una olla vieja, cómo puedes realizar este truco y qué significa. Toma nota y presta atención.
El vinagre puede usarse para muchas cosas en el hogar, desde trucos de cocina hasta procedimientos de limpieza.
¿Cuál es la historia y surgimiento del vinagre?
El vinagre que hoy conocemos, ampliamente comercializado y producido en masa, originalmente no fue un alimento adorado ni mucho menos creado con un fin. El vinagre de alimentos nació accidentalmente hace aproximadamente 5000 años.
Como otros tantos ingredientes de uso cotidiano, este producto ácido fue descubierto cuando un vino se puso agrio por acción de bacterias. Así nació el vinagre o ácido acético.
En la antigüedad, los babilonios, los egipcios, los chinos y los griegos usaban vinagre para conservar alimentos, para preparar bebidas y como tónico.
Fue recién en el siglo XIX, cuando la ciencia ya presumía de progreso, que Luis Pasteur descifro el proceso de fermentación y puso nombre a aquello que ponía ácido al vino. El vinagre comenzó a ser el protagonista de múltiples recetas y trucos, gracias a sus enormes propiedades para el hogar, la salud y el mundo de la cocina.
Es un producto muy antiguo que nació por accidente y con el tiempo se transformó en un indispensable del hogar.
En la actualidad, usamos vinagre para casi todo, en sus diferentes variantes y versiones. Existen vinagres de fermento de alimentos, como el de vino, el de manzana y el de arroz. Pero, también existen vinagres destilados que únicamente se usan para limpiar, por su alto nivel de acidez y concentración. Hoy te cuento qué significa el truco del vinagre en la olla.
Te explico por qué deberías rociar vinagre en la parte de atrás de la olla
La olla es uno de los elementos de cocina que más utilizamos en el día a día. Si cuidamos bien una olla, puede durarnos mucho años en prefecto estado. Si la limpiamos con cosas afiladas o productos muy dañinos, puede deteriorarse rápidamente.
Deja que el vinagre actúe por unos minutos y evita refregar con esponjas muy filosas.
Cuando una olla se pone negra o se llena de pegotes en la parte de atrás, puedes solucionarlo usando un poco de vinagre. Pero ojo, no hay que rociar con vinagre cualquier metal. El aluminio, el hierro y el cobre no se llevan bien con el vinagre.
Para remover los pegotes negros de la parte trasera de la olla, lo mejor es rociar una mezcla de agua y vinagre o sumergir la olla en dicha mezcla. También puedes espolvorear bicarbonato de sodio y luego colocar el vinagre. Remueve la suciedad con una esponja rasposa, pero que no tenga metal. Así de fácil, puedes dejar la parte de atrás de la olla como nueva.







