¡Qué increíble!

Por qué hay que ponerle bicarbonato al olivo bendecido en Pascuas y cuál es su significado religioso

Para los fieles, bendecir el ramo de olivo es muy común y marca el inicio de las "Pascuas". Pero agregarle bicarbonato poseerá un gran significado religioso

Cada año, el Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa y se celebra con una de las tradiciones más populares entre los fieles: antes de Pascuas recibir y conservar el ramo de olivo bendecido. Esta costumbre tiene un profundo significado religioso, y si le agregas bicarbonato de sodio potenciará sus beneficios.

Tener el ramo de olivo bendecido recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y representa la paz, la esperanza y la bendición en los hogares. Pero además de conservar este ramo en un lugar especial del hogar, como detrás de la puerta o cerca de una imagen religiosa, muchas personas han comenzado a realizar un gesto particular: rociarlo con bicarbonato de sodio. ¿Por qué se hace esto y qué simboliza?

Por qué hay que ponerle bicarbonato al olivo bendecido en Pascuas y cuál es su significado religioso (1).jpg

Por qué hay que ponerle bicarbonato al ramo del olivo

El bicarbonato de sodio, conocido por sus múltiples usos en la cocina y en la limpieza, también se ha incorporado a prácticas tradicionales y espirituales. En el caso del ramo de olivo bendecido, el bicarbonato se utiliza como símbolo de purificación y protección espiritual.

Rociar el ramo con una pequeña cantidad de bicarbonato o pasarlo por una mezcla de agua con bicarbonato es visto por muchos creyentes como una forma de limpiar energías negativas y potenciar la bendición que ya ha sido impartida durante la misa del Domingo de Ramos. Es una forma de renovar la fe y preparar el hogar para vivir con plenitud las Pascuas.

Un ritual con profundo significado

Aunque no es una práctica oficial dentro del calendario litúrgico, esta costumbre ha ganado fuerza en diversas regiones como un acto de devoción popular.

Por qué hay que ponerle bicarbonato al olivo bendecido en Pascuas y cuál es su significado religioso (2).jpg

El bicarbonato, por sus propiedades naturales de limpieza, se asocia con la idea de eliminar lo impuro. En este contexto, se convierte en un complemento simbólico para mantener la protección espiritual que representa el ramo bendecido.

Este gesto también invita a la reflexión: así como se limpia el olivo, también se busca limpiar el corazón y el hogar de todo lo que impida vivir la fe plenamente en los días santos.

Así que, colocar bicarbonato al ramo de olivo bendecido une tradición, espiritualidad y fe popular, sumando un nuevo sentido al camino hacia la celebración de las Pascuas.