La psicología del sueño enumera las razones por las que muchas personas eligen seguir con esta mala tradición nocturna. Especialistas en el tema, mencionan que el miedo a la oscuridad es uno de los principales motivos, así como los trastornos del sueño, la ansiedad generalizada, la búsqueda de seguridad y el hábito adquirido desde temprana edad.
Por qué dormir con la luz encendida puede ser perjudicial para la salud de las personas
La Licenciada en Biología y especialista en sueño, María José Martínez Madrid, explica que dentro de nuestro cerebro existe un sistema llamado circadiano, que es el encargado de regular funciones vitales como el sueño. Dentro del sistema del ritmo circadiano se encuentra el hipotálamo, un sector cerebral autónomo que funciona con la luz natural.
Lo que sucede cuando las personas duermen con la luz encendida, es que confunden al hipotálamo en el cerebro. Cuando se produce la hormona melatonina durante la noche, mejora el sueño.
Si a mitad de la noche se encienden luces o peor aún, se toma la decisión de dormir con la luz prendida toda la noche; el cerebro comienza reducir la producción melatonina lo cual impide la conciliación del sueño.
Dormir todas las con la luz prendida puede desencadenar problemas de salud a largo plazo pero graves como aumento de sufrir un infarto cardiaco, un derrame cerebral y un aumento de los niveles de azúcar en sangre.
Lo mejor es oscurecer las habitaciones de descanso, retirar dispositivos y pantallas digitales y de ser necesario utilizar antifaces para dormir. En el caso de que la causa sea miedo o fobia a la oscuridad, lo ideal es tratar la nictofobia o trastorno de ansiedad con un profesional en el tema.